Plan de Manejo "Laguna Verde"


Informe "Reserva Laguna Verde"
 en el cerro Saturnino
 Mallin ahogado



INFORME
“RESERVA LAGUNA VERDE”
CERRO SATURNINO – MALLÍN AHOGADO
PROVINCIA DE RIO NEGRO
Año 2010
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
2
INDICE
AGRADECIMIENTOS.............................. ..............................................................4
PARTICIPANTES....................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................6
OBJETIVOS............................................................................................................7
METODOLOGÍA DE TRABAJO.............................................................................8
AREA LEGAL.......................................................................................................10
Posición administrativa .........................................................................................10
Pertenencia...........................................................................................................10
Normativas que la regulan.....................................................................................10
Disposición de la Dirección de Tierras y Colonias Nº 1344 /75............................10
Carta Orgánica Municipal......................................................................................10
Código Ambiental del Municipio de El Bolsón ......................................................12
Ley Nacional Nº 26331 .........................................................................................12
Ordenanza 028/2009.............................................................................................13
Ley Provincial de Río Negro N° 4552 ...................................................................13
ÁREA NATURAL..................................................................................................16
Posición geográfica.............................................................................................16
Superficie..............................................................................................................17
Fisiografía.............................................................................................................18
Relieve ..................................................................................................................18
Hidrología ..............................................................................................................18
Altitud.....................................................................................................................19
Pendiente...............................................................................................................19
Suelo......................................................................................................................19
Clima......................................................................................................................19
Zonificación ………………………………………………………………………..…..20
Vegetación............................................................................................................22
Arbóreas.................................................................................................................22
Arbustivas...............................................................................................................26
Herbáceas..............................................................................................................33
Plantas acuáticas...................................................................................................57
Especies exóticas …………………………………………………………………..…..60
Hongos y parásitos ……………………………………………………………..….…62
Fauna.....................................................................................................................63
Mamíferos..............................................................................................................63
Marsupiales............................................................................................................65
Roedores................................................................................................................66
Aves........................................................................................................................66
Peces......................................................................................................................70
Reptiles...................................................................................................................70
Insectos y arácnidos...............................................................................................71
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
3
USOS Y ESTADOS DE CONSERVACIÓN..........................................................72
ÁREA SOCIAL......................................................................................................76
RECOMENDACIONES.........................................................................................80
CONCLUSIONES..................................................................................................83
Anexo I – Entrevistas...........................................................................................84
Anexo II – Convenio de deslinde Reserva – Heinzle........................................93
Anexo III – Zonificación según Ley 26331.........................................................94
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................95
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
4
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a las siguientes instituciones y personas por habernos
proporcionado la información necesaria y orientado en las actividades para iniciar
la pre-elaboración del Plan de Manejo para la Reserva Natural Protegida Municipal
Laguna Verde.
 Dirección General de Tierras, Colonias y Asesoramiento Técnico Institucional –
Delegación El Bolsón.
 S.P.L.I.F. Sr. Jorge Cuevas.
 D.P.A.
 Agente Sanitario, Sr. Rubén Cobos.
 A todos los vecinos entrevistados y en especial al Sr. Heinzle Gerardo, el cual
dedicó parte de su tiempo para acompañarnos a recorrer la zona.
 INTA., Ing. Marcelo Perdomo.
 Delegación de Bosque, Ing. Danilo Ramírez.
 Universidad de Río Negro, Lic. Javier Puntieri.
 Fotógrafo, Sr. Placente Gustavo.
 Municipalidad de El Bolsón.
 Universidad San Juan Bosco, Prof. Mauro Cesseti.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
5
PARTICIPANTES
El siguiente informe ha sido realizado por estudiantes de la Universidad Nacional
San Juan Bosco, Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental, promoción 2010,
en la localidad de El Bolsón, a pedido de la Secretaría de Medio Ambiente de ésta
localidad.
¥ Jimena L. Blanche. ¥ Andrea Blanco.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
6
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo pretende ser una primera recopilación de información
relacionada a la zona de la Reserva Laguna Verde, situada en el Cerro Saturnino
del paraje Mallín Ahogado, jurisdicción del Municipio de El Bolsón, provincia de
Río Negro.
Esta reserva, se encuentra a 15 Km. de la localidad de El Bolsón y se accede a
ella por el Circuito a Mallín Ahogado Ruta provincial Nº 86. En ella, existen dos
espejos de agua llamados Laguna Verde y Laguna con Cerco.
Esta área no es conocida por toda la población, salvo por los vecinos del lugar,
que históricamente han hecho uso del agua de la Laguna Verde, por no tener
acceso a este recurso por otra vía.
La Reserva Laguna Verde, no había sido incluida en la última reforma de la Carta
Orgánica de El Bolsón, pero posteriormente, se regularizó esta situación a través
de la redacción de la Ordenanza Municipal Nº 028/09.
En ésta ordenanza, se declara que la Laguna Verde es un área que contiene
especies y sistemas ecológicos de valores especiales como refugio de
biodiversidad, y que brinda servicios ecológicos como la regulación hidrológica.
Por esto, se expresa la necesidad de realizar un Plan de Manejo para la
mencionada reserva.
Por lo que en las páginas siguientes, se describirán los componentes de este
sistema ambiental complejo.
Se ha focalizado el trabajo en tres áreas (Legal, Natural y Social), las cuales están
interrelacionadas entre sí, porque el área Natural, generalmente es modificada o
alterada por el área Social, a través de acciones antrópicas. Y a su vez, esta
relación se regula por el área Legal, la cual dicta normas que establecen la
relación entre la esfera Natural y la Social.
Luego de desarrollar una descripción de éstas tres áreas, se formularán
recomendaciones para desarrollar un plan de manejo. Éstas tenderán a equilibrar
los intereses sociales sobre los recursos naturales.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
7
OBJETIVOS
El objetivo del presente trabajo es generar un documento, donde se registre:
 Una descripción ecológica de la Reserva.
 Una descripción social del lugar.
 Una lista de recomendaciones que servirá de base para elaborar un Plan de
Manejo en la Reserva Laguna Verde.
A su vez, el Plan de Manejo, debe cumplir con los siguientes objetivos:
 Conservar muestras representativas de los ecosistemas andinos
norpatagónicos y de su biodiversidad, asegurando la continuidad de los
procesos naturales que suceden allí.
 Proteger la cuenca hidrológica asegurando el mantenimiento de los procesos
de regulación hídrica.
 Proteger los lagunas que se encuentran en la zona, porque son humedales que
constituyen uno de los ecosistemas más productivos del planeta.
 Preservar el patrimonio paisajístico, natural y cultural.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
8
METODOLOGIA DE TRABAJO
La metodología utilizada en éste trabajo, se basa en la Recopilación y posterior
Análisis de información, extraída de organismos públicos relacionados con esta
Reserva.
Posteriormente, se elabora una Base de datos que contiene copia del expediente
de la Reserva, elaborado por la Dir. De Tierras y Colonias, planes de manejo del
Parque Lanín y Loma del Medio, leyes que la regulan e imagen satelital del área.
En base a esto se arma un plan de trabajo de campo, que incluye actividades
para recopilar la información necesaria que permita armar el inventario de flora y
fauna y la visión social de ésta zona.
Para ello, se realizan las siguientes actividades:
 Relevamiento ocular del lugar y de las especies.
 Elaboración de muestras en fotografías.
 Entrevistas a pobladores lindantes a la reserva.
 Levantamiento de puntos con GPS.
El relevamiento de flora, se hizo mediante parcelas semicirculares, cuyo tamaño
se determinó por los cambios dados en las variedades de especies. También fue
apoyado con fotointerpretación y con asesoramiento de un profesional en ésta
materia (Sr. Javier Puntieri). De esta forma, se determinaron varias parcelas en
cada una de las zonas que serán descriptas en el apartado Zonificación.
Por otro lado, se utilizó la metodología cualitativa para realizar entrevistas abiertas
que permitan a los entrevistados poder explayarse sobre la temática planteada.
Estas entrevistas, comienzan con preguntas en relación a los conocimientos que
la gente tiene del lugar respecto al pasado y presente de la flora y la fauna. Luego,
se comienza a indagar respecto a los usos que realizan en la zona, puntualizando
en el área de la laguna. Finalmente se busca conocer las expectativas que los
pobladores tienen para con el futuro de la reserva.
“Queremos saber sobre el pasado y el presente de la zona donde está la Laguna
Verde”
“¿Qué plantas y animales conoce que existe en la zona de la laguna?”
“¿Qué usos conoce usted, que se le da a la zona de la laguna?”
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
9
“¿Qué actividades cree usted, que se podrían hacer en la zona de la laguna?”
Con la información relevada, se realiza la sistematización para elaborar el
presente informe.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
10
AREA LEGAL
Posición Administrativa – Ubicación del Inmueble
La Reserva Laguna Verde se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción de la
Municipalidad de El Bolsón, lote 99 Sección IX de la provincia de Río Negro.
Las autoridades a cuyo ámbito y competencia pertenece esta Reserva son:
Juzgado de Paz de El Bolsón.
Policía de la provincia De Río Negro.
Gendarmería Nacional en El Bolsón.
Juzgado Federal en Bariloche.
Municipalidad de El Bolsón.
Pertenencia
La Reserva en cuestión, es propiedad del Municipio de El Bolsón, por Disposición
Nº 1344 D.D. Expediente Nº 300.157/75, de fecha 03 de Diciembre de 1975,
realizada por la Dirección General de Tierras y Colonias, Agr. Cesar A. García.
Se transfirió una superficie aproximadamente de 100 Ha. sin haber realizado la
mensura hasta el día de la fecha.
Normativas que la regulan:
Disposición de la Dirección de Tierras y Colonias Nº 1344 /75, donde consta
la cesión de 100 has. Aproximadamente en la zona del Cerro Saturnino, Pje.
Mallín Ahogado, por parte de esta Entidad al Municipio de El Bolsón, para la
realización de una Reserva Natural.
Carta Orgánica Municipal
En el Título V - Ordenamiento territorial y ambiental, son de interés para la
reserva, los siguientes artículos:
Artículo 167 - Política de Conservación
El Municipio adopta los criterios del documento de Reserva de Biosfera, conforme
la Resolución 28C/2.4 de la Conferencia General de la UNESCO — Estrategia de
Sevilla (Noviembre de 1995), como principio general para la conservación de su
territorio.
Artículo 168 - Zonificación
El ejido Municipal, como unidad de conservación, ordena su territorio de acuerdo a
la siguiente zonificación, caracterización, límites y usos, conforme a los pertinentes
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
11
planes de manejo que se formulen, en Zonas Núcleo, Zonas de Amortiguación y
Zona de Transición.
Consideramos que de acuerdo a las características generales de la reserva se
podría categorizarla, dentro de una de las zonas mencionadas en los siguientes
artículos:
Artículo 169 - Zonas Núcleo
Las Zonas Núcleo contienen especies y sistemas ecológicos de valores especiales
o representativos. Ofrecen protección estricta, preferentemente de cabeceras de
cuenca y/o sitios de alto interés ecológico. El dominio de la tierra es público.
Artículo 172 - Zonas de Amortiguación
Se denominan Zonas de Amortiguación a las que contienen especies y sistemas
ecológicos de valores especiales o representativos, cabeceras de cuenca,
bosques protectores y paisajísticos. Poseen población rural establecida y
actividades agrícola-ganaderas y forestales. La tierra es de dominio público o
privado.
En ésta Carta Orgánica, se declaran las siguientes reservas, omitiendo la
mencionada en éste informe, pero recientemente ha sido regulada por la
Ordenanza Nº 028/09.
Artículo 178 - El Municipio de El Bolsón establece las siguientes Reservas:
Son Reservas Forestales, con destino a la protección del medio ambiente,
recreativas y paisajísticas, las masas boscosas de la “Loma del Medio” y sus
áreas anexas, el “Bosque Comunal El Guadal” y el “Cipresal de las Guaytecas”.
Son áreas no urbanizables. Las áreas alteradas se recomponen a masas
boscosas puras de bosque nativo.
Son Reservas Turísticas, Educativas y Culturales, la Catarata Escondida, de
Mallín Ahogado, de la Virgen, Lago Escondido y el Cerro Amigo. Son áreas no
urbanizables y de dominio público.
Toda Reserva deberá contar con su delimitación física y legal y con un plan de
manejo de acuerdo a los principios de esta Carta Orgánica.
A raíz de esta omisión, se declara nuevamente como Reserva, desde el Concejo
Deliberante, por la ordenanza 028/2009.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
12
Código Ambiental del Municipio de El Bolsón, 05 de diciembre de 2003.
Artículo 96 - Las áreas de Reserva Natural que se delimitan en el Municipio de El
Bolsón son las denominadas como NP 1 a NP 8.
NP 8. Reserva Natural Cerro Saturnino-Laguna Verde: se designa la Reserva
Natural Cerro Saturnino a los efectos de proteger los valores naturales presentes
en la misma, conservar la provisión de agua y el paisaje y facilitar la realización de
actividades recreativas y educativas controladas
Artículo 98 - Está prohibido en todas las áreas de Reserva Natural:
El desarrollo de actividades cinegéticas o de uso consuntivo de flora y fauna.
Las actividades agrícolo-ganaderas, industriales y extractivas no controladas.
La introducción de especies animales y vegetales aún en las áreas destinadas a
educación e interpretación ambiental.
Los asentamientos humanos y la construcción de viviendas, a excepción de los
necesarios para el funcionamiento de la Reserva.
La concesión, arrendamiento y enajenación de tierras en caso de que sean
propiedad del Estado.
La recolección de material para estudios científicos a excepción de los que fueran
necesarios cuando los requerimientos de investigación así lo exigieren y con la
autorización correspondiente del órgano técnico de aplicación
Toda alteración que pueda afectar el funcionamiento del sitio y de los sistemas
ambientales que contiene.
Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los
bosques nativos. Anexo Decreto Nacional 91/2009, publicado en Boletín Oficial de
la República Argentina, Nº 31.595, Bs. As., el día 16 de Febrero de 2009.
Capítulo 1 - Disposiciones Generales
Art. 1. - La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección
ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento
y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que
éstos brindan a la sociedad. Asimismo, establece un régimen de fomento y
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
13
criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan
los bosques nativos.
Art. 3. - Son objetivos de la presente ley:
b) Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de
la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie
perdurable en el tiempo;
d) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques
nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia
generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la
actualidad;
e) Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración
mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos.
Capítulo 2 - Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Art. 9. - La categoría de conservación de la Reserva Laguna Verde corresponde a:
- Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden
estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con
la implementación de actividades de restauración puede tener un valor alto de
conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento
sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
Las actividades a desarrollarse en ésta categoría, deberá efectuarse a través de
Planes de conservación o Manejo Sostenible, según corresponda.
Ordenanza 028/2009, firmada por Jorge Durán, secretario de Gobierno y Raúl
García, presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón; a los 15 días del mes de
mayo de 2009.
Declara que la Laguna Verde es un área que contienen especies y sistemas
ecológicos de valores especiales como refugio de biodiversidad, brinda servicios
ecológicos como regulación hidrológica y constituye la única fuente de obtención
de agua para numerosas familias de Mallín Ahogado.
Ley Provincial de Río Negro N° 4552. Registrada en Viedma el día 12/07/2010.
Art. 1° - La presente ley establece las normas comp lementarias para la
conservación aprovechamiento sustentable de los bosques nativos existentes en
el territorio de la Prov. De Río Negro, en cumplimiento de los umbrales básicos de
protección fijados por la Ley Nac. De Presupuestos Mínimos n° 23661(....)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
14
Art. 4° - Ordenamiento Territorial. Se aprueba el o rdenamiento territorial de los
bosques nativos (...), en los términos y categorías de la ley nacional n° 26331 (....).
Categoría I (Rojo): Sectores de muy alto valor de conservación que no deben
transformarse. Incluye áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor
de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y la protección
de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad (...)
Criterios de zonificación:
a) Cabeceras de cuencas definidas por criterios de cota y pendiente, en
función de su localización longitudinal.
b) Bosque de protección de la estabilidad estructural del suelo y de la
regulación hidrológica.
f) Bosques que, sin estar incluidos en las definiciones precedentes, cuentan
con elementos especiales de flora y fauna con alto valor de conservación.
g) Pendientes mayores a veinticinco grados (25°), riberas de ríos o arroyos
permanentes (.....)
Opinión: De acuerdo a la zonificación realizada, la Reserva Laguna Verde entraría
en la categoría II. Sin embargo, según la descripción y los criterios tomados para
establecer la categoría I, correspondería recategorizar la reserva mencionada en
ésta categoría. En el artículo siguiente (5°), se menciona la posibilidad de
recategorización.
Art. 5° - (.....) los cambios de categoría sólo pod rán efectuarse hacia una
categoría de mayor valor de conservación. A solicitud de partes, en casos
justificados y previa consulta pública, la Autoridad de Aplicación podrá revisar en
sentido contrario la zonificación aprobada por la presente.
Art. 6° - Actividades permitidas para la Categoría I (Rojo): Las actividades se
desarrollarán conforme la aprobación de un Plan de Conservación que incluirá a
aquellas que contemplen la protección y el mantenimiento de las funciones
ambientales, de las comunidades biológicas y de su diversidad, sin afectar lo que
contengan en materia de flora, fauna ni su superficie. Tales actividades pueden
comprender a las vinculadas con la observación, investigación, conservación y
protección (........) con fines de investigación, conservación en bancos genéticos o
de reproducción destinada al abastecimiento de planes forestales.
Art. 8° - Programa provincial de protección y manej o de los bosques nativos: se
crea el programa provincial de protección y manejo de los bosques nativos, que
será ejecutado por la autoridad de aplicación de la presente, cuyos objetivos son,
entre otros:
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
15
b- Promover la elaboración y presentación de planes de conservación y (......) de
bosques nativos.
c- Realizar estudios técnicos y científicos (.......)
e- Promover planes de reforestación y restauración ecológica de bosques nativos
degradados.
f- Proveer financiamiento a proyectos de recuperación de áreas degradadas (....)
i- Fomentar la creación y mantenimiento de reservas forestales.
j- Fiscalizar el cumplimiento de los planes aprobados.
k- Promover la producción de especies nativas para repoblamiento.
l- Capacitar personal técnico y científico.
Art. 11° - No pueden autorizarse desmontes de bosqu es nativos clasificados en las
categorías I y II.
Pueden autorizarse prácticas ígneas de eliminación de residuos vegetales,
conforme lo normado por el decreto provincial n° 55 0/05 (....) Dichas prácticas
deberán fundarse en la disminución de riesgos sanitarios o la prevención de
incendios forestales.
Art. 15° - Infracciones y Sanciones:
a- La realización de acciones que violen el Ordenamiento territorial de bosques
nativos de la provincia.
b- La realización de desmontes, aprovechamientos o cualquier otra de las
actividades sometidas a permiso (.....)
c- La realización de acciones u omisiones contrarias a los Planes de
Aprovechamiento de cambio de uso del suelo, Planes de conservación y a los
Planes de manejo sostenible aprobados por la Autoridad de aplicación.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
16
AREA NATURAL
Posición Geográfica:
La Reserva se encuentra ubicada sobre el Cerro Saturnino en el Paraje Mallín
Ahogado, provincia de Río Negro.
Se accede a ella por la Ruta provincial Nº 86 (Circuito de Mallín Ahogado) y desde
allí se accede a la “Subida de Catalán” hasta la intersección de dos caminos,
donde se toma el que se dirige hacia la derecha (Sur-Este) por un camino vecinal,
pasando un guardaganado y atravesando la Reserva “El Guadal”, para
desembocar en el campo de la Sucesión de Vera y finalmente llegar hasta la
ocupación fiscal de Heinzle Gerardo.
En la entrada del campo ocupado por el Sr. Heinzle Gerardo se encuentra una
tranquera que debe ser atravesada para luego tomar una huella, realizada por el
ocupante y subir en dirección Oeste hasta encontrar la Laguna Verde. Esta huella
atraviesa toda la reserva, hasta la Laguna con Cerco.
Los límites de la reserva están determinados por las siguientes coordenadas
geográficas:
Noroeste: S 41º50’51.57’’ y W 71º27’51.12’’
Sudoeste: S 41º51’25.53’’ y W 71º28’22.95’’
Noreste: S 41º51’5.72’’ y W 71º27’42.28’’
Sudeste: S 41º51’42.64’’ y W 71º28’22.95’’
Circuito de Mallín
Ahogado
Vía pública
Huella
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
17
Superficie
Al no contar con la mensura realizada del predio correspondiente a la reserva, se
confeccionó el polígono con levantamientos de puntos con GPS Marca Garmin. A
esto se le suma el aporte de imágenes satelitales de Google Earth y la utilización
de un programa SIG (Sistema de información geográfica) denominado Argis 9.2.
Cabe mencionar que en la línea divisoria entre el Sr. Heinzle y la Reserva, al no
haber delimitación con alambrado del lugar, se tomaron los puntos de deslindes
del poblador mencionado, realizados por la Dir. De Tierra, y en los otros lados de
éste perímetro, nos guiamos por los límites artificiales fijos (alambrados de los
pobladores vecinos Revain, Catalán, Ruiz, Vera). Se adjunta en el Anexo, copia
del Deslinde del Sr. Heinzle Gerardo.
Entre el material base se contó con un croquis realizado sobre una imagen
satelital, donde figuraba un polígono sin dimensiones, catastro digital del año 2003
y 2009, los cuales no coincidían con la dimensión de las 100 has y se puede
apreciar, al superponerlo con el Google Earth que el lote correspondiente a la
reserva es más pequeño, ya que en los catastros mencionados no se encuentra la
división de la reserva y del Sr. Heinzle.
La superficie del polígono elaborado, de acuerdo a las coordenadas obtenidas,
resultó ser de 69.8 has.
Perímetro Reserva
Laguna Verde
Laguna Con
Cerco
Laguna
Verde
N
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
18
Como se distingue
en la imagen de
arriba, la reserva
cuenta con dos
espejos de agua,
llamados Laguna
Verde y Laguna
con Cerco.
Fisiografía
Relieve:
Relieve conformado por procesos tectónicos de tensión que generaron que el
bloque que constituye el Cerro Saturnino se haya elevado. Posteriormente fue
modelado por el paso de los glaciares, de la erosión y sedimentación
correspondiente al paso de los años.
La zona de la reserva, se encuentra en el flanco Este con pendiente predominante
hacia el Sur.
Dentro de la reserva, hay distintas alturas sobre el nivel del mar, determinadas por
las distintas lomadas que allí se encuentran.
Hidrología:
La reserva cuenta con dos lagunas, las que al igual que todas las aguadas y
vertientes naturales que están en cercanías de la misma, creemos que provienen
de un acuífero libre.
La Laguna con Cerco, es un espejo de agua estacionario, que se seca en los
veranos muy calurosos. Tiene una profundidad no mayor a 1 m. En invierno, nace
allí un arroyo estacional con orientación Norte.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
19
La Laguna Verde, es un espejo de agua permanente, con una profundidad de
aproximadamente 11 m. Desde allí, nace un arroyo estacional con orientación Sur
que desemboca en el Arroyo Los Repollos. En la época estival, debido al alto
consumo de agua de la laguna, baja el nivel y el arroyo suele secarse.
La opuesta orientación de los arroyos, es debida a las diferentes alturas en que se
encuentran las lagunas y su correspondiente inclinación.
Altitud:
La altura del terreno, sobre el nivel del mar, oscila entre los 773 y 950 msnm.
Pendiente:
Tiene una pendiente general con orientación Norte-Sur. La Laguna con Cerco y la
Laguna Verde tienen en su lado Oeste, una pendiente pronunciada, mayor al 30%,
correspondiente a la cumbre del Cerro Saturnino.
Suelo:
La reserva consta de suelos andisoles, poco profundos. Se distingue distintas
conformaciones. En algunos sectores, los suelos son pedregosos y con
afloramientos rocosos superficiales, y en otros, cuenta con un suelo más profundo
y con distintos niveles de humedad, con una cobertura orgánica de diferente
espesor y composición, características que dan lugar a la proliferación de distintas
especies vegetales.
Clima:
La zona presenta un clima templado-frío y húmedo. Las precipitaciones decrecen
rápidamente de Este a Oeste, presentando un régimen que si bien no es
demasiado alto, es suficiente. Su distribución no es uniforme durante todo el año,
produciéndose el 65% entre mayo y agosto.
En cuanto a la temperatura, los valores se encuentran por debajo del resto de la
zona, debido a la altura sobre el nivel del mar.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
20
1 1
1
2
3
3
4
5
6
7
N
Zonificación del Área:
De acuerdo a la imagen de arriba, la reserva se divide en 7 zonas, las cuales
serán descriptas a continuación.
En general, el Ciprés está distribuido en la mayoría del predio de la Reserva, lo
cual lo convierte en la especie dominante de la zona. En algunas partes, está
entremezclado con otras especies de menor número, como el Coihue, el Radal,
etc.
La zona Nº 1, es un bosque de Ciprés predominante, en el cual no abundan
especies herbáceas y arbustivas. Sin embargo, en cercanías del perímetro de la
Laguna Verde, existen algunas especies herbáceas (como la Paramela, Cuncuna,
Consuelda menor, etc.) y arbustivas como el Michay, Calafate, etc.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
21
La zona Nº 2, comprende un bosque mixto de Ciprés, Radal, Ñire y Maitén, en
proporciones similares. El suelo es muy rico en herbáceas y arbustos, a diferencia
que la zona anterior.
La zona Nº 3, es la parte más alta de la reserva, donde existe Ñire achaparrado y
arbustos como el Espino Negro.
La zona Nº 4, es un bosque mixto de Ciprés, Radal, Ñire, Maitén y Coihue. Hay
poca población de herbáceas, ya que es un bosque cerrado.
La zona Nº 5, es un cañadón por donde fluye el arroyo que nace en la Laguna
Verde. Este arroyo, atraviesa la ocupación de la Flia. Heinzle, para luego unirse
con el río Los Repollos. En este cañadón hay presencia de Coihues.
La zona Nº 6, es una franja mallinosa debido al desagote de la Laguna con Cerco
con dirección hacia el Norte, hacia el predio de la Flia. Ruiz. Es la única zona, en
que se encontró la especie arbórea Chacay.
La zona Nº 7, es una forestación de pinos exóticos como el Oregón, Insigne y
Ponderosa.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
22
Vegetación:
Arbóreas
§ Chacay (Chacaya trinervis)
Descripción: Es un pequeño árbol que alcanza
alturas de hasta 8 m. Crece a lo largo de los
arroyos que bajan de la cordillera frontal y
principal de los Andes. Algunas veces tiene
forma arbustiva, supera los 6 metros de altura,
de largas ramas flexibles y sus laterales
terminan en punta, con o sin espinas; hojas
opuestas de forma elípticas, de margen entero;
flores pequeñas blanco-amarillentas y de fruto
pedunculado de color pardo formado por tres
cocos.
Propiedades: Esta especie nativa ha sido
utilizada por su madera, para leña y forraje.
Muchos ejemplares han desaparecido a causa
de la tala.
♣ Ciprés (Austrocedrus chilensis)
Descripción: El nombre genérico
proviene del “cedro del sur” y el
específico en referencia a Chile. Árbol
nativo muy explotado por su excelente
madera. Los incendios y el Mal del
ciprés afectan notablemente a esta
especie.
Es un árbol, de flores monoicas o
dioicas. Siempre verde, propio de los
bosques andino patagónicos, con
alturas que llegan a los 50 metros y
cientos de años de edad. La copa, es
cónica y la corteza gris, rugosa. Hojas
opuestas con las laterales grandes, son
notables las estomas en bandas. Las
flores femeninas o estróbilos son
ovoides, de color castaño claro, con 2
pares de escamas opuestas. Los
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
23
amentos masculinos son cilíndricos y claros. Las semillas poseen un ala
membranosa unilateral. Florecen durante el verano.
Propiedades: Vasoconstrictor del sistema venoso, astringente intestinal,
carminativo, antidiarreico contra afecciones y trastornos digestivos, sudorífico,
pectoral, contra afecciones pulmonares, de las vías respiratorias y catarros.
Astringente y analgésico cutáneo. Se utiliza como venotónico, espasmolítico,
rubefaciente y antiviral. Los frutos y en menor grado la corteza, contienen
siflavonas, aceites esenciales primarios (alfa y beta. Pineno, limoneno, amento
flacona, monometilmentoflavona), canfeno, terpineol, taninos, resinas. Existe un
componente traza, tóxico: la xipodofilotaxina. También alcoholes sesquiterpéicos,
Acetato y valerianato. Las hojas poseen flavonoides y aceite esencial.
§ Coihue (Nothofagus dombeyii)
Descripción: Se ubica entre los 700 y 1200
m.s.n.m. es uno de los Nothofagus con
mayor restricción a las condiciones
húmedas. Puede llegar a los 40 metros de
altura y 2 m de diámetro. Su follaje es
perenne. Las flores son muy pequeñas de
color rojo, y el tronco posee una corteza
altamente rugosa y agallas (pelotitas)
ocasionadas por algunos insectos. Las
hojas son persistentes y de color verdeoscuro
en verano, volviéndose rojizas en
otoño. Son árboles relativamente longevos.
Propiedades: Al igual que en todas las
especies del género Nothofagus, es común
observar la presencia del hongo Llao-Llao,
Cyttaria darwinii, en las ramas más
delgadas. Éste produce una especie de
enquistamiento rugoso llamado “nudo de
Coihue”, utilizado en la confección de
artesanías. El Llao-llao es comestible y constituyó una de las bases alimentarias
más importantes de los mapuches. Especie más usada para la confección de
manufacturas de la zona. De sus troncos se hacían los huampos o canoas
mapuches. La madera es utilizada en artesanías mayores (sillas, placas, etc.).
Posee propiedades antifebriles. De la corteza se obtiene una resina clara con
propiedades aromáticas.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
24
§ Maiten (Maytenus boaria)
Descripción: El nombre genérico es
vernacular. El nombre específico porque lo
ingiere el ganado.
Es un árbol típico siempre verde que puede
llegar a los 20 metros. Ramas delgadas,
quebradizas y colgantes. Hojas simples,
chicas a medianas, alternas, oval
lanceoladas, de borde aserrado y provistas
de pecíolo corto. El color de las hojas es
verde claro vivo. Las flores son axilares,
chicas y amarillentas. En un mismo árbol
puede haber flores masculinas, femeninas
y hermafroditas (polígamo monoico). El
fruto es una cápsula coriácea de color
pardo con dos semillas rodeadas de un
arilo rojo. Florece de mediados de
Noviembre a Enero.
Propiedades: Febrífuga, catártica o
levemente purgante. Frecuentemente se la
emplea contra venenos e intoxicaciones.
Como antibiótica y desinflamatoria de afecciones, erupciones o heridas cutáneas.
Contra quemaduras, insolación, reumatismo, dolores musculares, neuralgias.
También es vulneraria, antitumoral y contra ciertas metástasis dérmicas, contra
erpes, locorreas, picaduras de insectos. Para depresiones y dolores de cabeza
con tensión.
§ Notro (Embothrium coccineum)
Descripción: El nombre genérico
proviene del griego: Bothros = fosa y
se refiere a la antena colocada dentro
de los pétalos, o al ovario hundido en
un disco. El nombre específico
proviene del latín, que significa rojo
profundo, en referencia a los pétalos.
Árbol de hasta 6 metros o más. La
corteza es lisa rojo-grisácea. Hojas
disímiles, alternas, espaciadas o
agrupadas, simples, oval oblongas,
lineares y laminadas, medianamente coriáceas, mucronadas de hasta 12 cm. de
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
25
largo. Por encima son de color verde claro, con marcadas nervaduras, por debajo
las hojas son cenicientas, con nervadura central y marginales claras.
Flores hermafroditas, rojas, muy vistosas, 4 pétalos lineares espiralados hacia
fuera, rojos, estilo largo, estigma Terminal fusiforme, 4 estambre, folículo casi
leñoso, oblongos, de color oscuro-rojizo, formado por 2 valvas que se abren por el
medio. Semillas aladas color café claro, florece de Septiembre a Enero.
Propiedades: Cicatrizante, antiinflamatorio, astringente, hemostático, antidiarreico,
antiespasmódico, antitusígeno y antiasmático. Se utiliza contra el reuma, los
dolores en las articulaciones, contra golpes y magullones, para dolores
musculares. Los cocimientos de las flores frescas sirven para teñir de rosado telas
y lanas.
♣ Ñire (Nothofagus antárctica)
Descripción: Su porte es variable y va
desde arbustos de escasa altura en la
provincia del Neuquén hasta árboles
medianos en Tierra del fuego, donde
alcanzan los 15 m de altura. Son muy
buenos competidores, hacen que
ninguna otra especie crezca entre ellos.
Generalmente se la encuentra en
mallines. Es la especie más flexible de
todos los Nothofagus en cuanto a la
adaptación a distintas condiciones
ambientales. La corteza es bastante
rugosa.
Son árboles caducifolios que rebrotan
de cepas y que poseen uno de los tipos
de hojas de bordes más irregulares
dentro de los Nothofatus. Su hoja se
tiñe de color rojo y son caedizas,
alternas y cortamente percioladas. De
forma variada y en general son
asimétricas, aovadas, redondeadas en
el ápice, irregularmente dentadas o
sublobuladas.
Propiedades: En la alta cordillera forman matorrales humifusos y muy
enmarañados bajo los cuales se protegen los zorros y otros animales de las
fuertes nevadas. Posee propiedades antifebriles y se utiliza como tintura.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
26
§ Radal (Lomatia hirsuta)
Descripción: El nombre genérico
proviene del griego: franja, relacionado
con el ala de la semilla. El nombre
específico del latín, en atención a las
yemas y flores “peludas”.
Árbol que puede alcanzar los 15 metros
de altura y diámetro de 80 centímetros
de tronco. La corteza es característica,
gris clara, con manchas oscuras. Las
hojas son perennes, gruesas, simples,
pecioladas, coriáceas, de borde
aserrado. Nervaduras persistentes o lignificadas. Las flores se agrupan en racimos
axilares, de color blanco amarillento. El fruto es leñoso, con numerosas semillas
aladas.
Propiedades: Purgante, pectoral, antiespasmódico, antitusígeno y antiasmático.
Contra afecciones del sistema respiratorio de carácter obtrusivo. Cicatrizante y
vulneraria.
Arbustivas
 Calafate (Berberis buxifolia)
Descripción: El nombre genérico es en
relación al fruto, proviene del árabe. El nombre
específico significa hojas de Buxus “noj” por la
planta europea que se le asemeja, con la cual
se hacen setos. Es un arbusto que puede
llegar a los tres metros o más de altura, con
ramas estiradas, flexuosas, desordenadas,
con espinas trífidas (caen dos espinas
laterales y la central es más larga), la corteza
es gris áspera, por debajo amarilla. Hojas
pequeñas, en ramilletes, perennes, coriáceas,
brillantes, ovaladas, con pecíolos largos,
enteras, verdes y lustrosas, puntiagudas o
mucronadas. Flores amarillas intensas,
hermafroditas, solitarias, con pecíolos largos.
Fruto baya globosa comestible, de color azulado oscuro cuando madura. Florece
de Octubre a Enero. En la Patagonia tiene 4 tipos diferentes de agallas. Produce
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
27
tallos erectos donde en el interior, abejas de la Familia Colltidae construyen sus
nidos.
Propiedades: Las propiedades son múltiples, se utiliza contra protozoos, como
antibacteriano, también antifúngicas. Se utiliza contra la diarrea, fiebres
recurrentes tipo paludismo, malaria, como estomacal e hipnótica. Con los frutos se
realiza un excelente vino y se cocinan para realizar dulce.
 Caña colihue (Chusquea culeou)
Descripción: Es una gramínea perenne
perteneciente a la subfamilia de los bambúes.
La caña colihue forma poblaciones puras en
zonas abiertas sin bosque o constituye el
sotobosque denso del bosque de Nothofagus.
La caña colihue posee un ciclo de floración
esporádica en el que algunas plantas florecen
total o parcialmente casi todos los años
produciendo semillas estériles; y uno masivo,
en el que florecen todas las plantas de una
región. En los años previos a la floración, las
cañas van acumulando tallos para que la
misma sea realmente masiva y, así, más
efectiva. Todas las plantas viejas morirán,
pero una enorme cantidad de nuevas plantas llegarán para reemplazarlas y
continuar su ciclo de vida.
Propiedades: Esta especie es utilizada para la construcción de cercos y
fabricación de muebles. Los mapuches la empleaban para hacer lanzas de guerra
y partes de instrumentos musicales como la trutruca.
 Chaura (Pernettya mucronata)
Descripción: Es de la familia de las Ericáceas.
Crece en el piso en donde prefiere laderas algo
húmedas. Su fruto es una baya comestible muy
rica. Conocida con el nombre de “manzanita”, es
un arbusto de porte variable de 0,20 cm. de alto
hasta metro y medio, muy ramificado, de hojas
“aovado-lanceoladas”, terminadas en punta
rígida. El tamaño de las hojas varía pero por lo
general es de 1-2 cm. de largo con el borde
aserrado y de un color verde oscuro. Sus flores
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
28
son blancas y de 5-6 mm. son también globosas y miran hacia abajo, tienen una
forma acampanada y terminan en cinco lóbulos hacia afuera; estas flores por
causa de la atrofia de uno de los sexos, se vuelven unisexuales.
Florece entre diciembre y marzo. El fruto es una baya de 6-8 mm. de diámetro,
blanca, rosada o purpúrea y su aspecto es parecido a una manzanita minúscula.
Propiedades: Es comestible de sabor agradable y buena para hacer dulces.
 Espino Negro (Rhamnus lycioides)
Descripción: es una especie de planta
arbustiva perteneciente a la familia
Ramnáceas. Es un arbusto de 1,5-3 metros
de altura, con abundantes ramas que forman
una maraña. La corteza de los tallos es de
color grisáceo y estos están rematados con
espinas. Hojas verdes, estrechas y
alargadas que a veces se ensanchan
ligeramente hacia el ápice. Son coriáceas y
persistentes y los nervios laterales están
poco o nada marcados por el envés.
Flores muy pequeñas, solitarias o en pequeños hacecillos en las axilas de las
hojas, de color verde-amarillento con 4 lóbulos triangulares. Los pétalos son
rudimentarios o inexistentes. El fruto es globoso, con poca carne, inicialmente
verde y al madurar de color negro.
Propiedades: Al ser un arbusto espinoso y de ramas bastante quebradas, estas
se han utilizado, en el ámbito rural, para cubrir las tapias de los corrales y para
la separación de tierras, haciendo de linderos.
 Enebro
Descripción: El nombre genérico
proviene del latín Júniores, en
referencia a la producción continua de
bayas.
Es un arbusto siempre verde que puede
transformarse en un arbolito de hasta
unos 6 metros. Hojas aciculares, arriba
planas muy puntiagudas y punzantes
de sección triangulas. Las flores que
aparecen a fines de primavera son
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
29
pequeñas, amarillas-verdosas, aromáticas y pertenecen a ejemplares de pie
femeninos, se transforman en bayas a fines del verano (negritas o gálbulos,
primero verde y luego marrones-negro, con un tono azulado cuando maduran. Los
pies masculinos poseen amentos. Corteza rojiza y delgada. Se propaga mejor a
pies masculinos, sin bayas.
Propiedades: Es antiséptica, sudorífica, balsámica, diurética, carminativa,
diaforética, antihelmíntica, digestiva, contra reumatismo crónico, lumbalgia,
afecciones bronquiales, de la uretra y vejiga. Analgésico, antiséptico,
expectorante, antiasmático hipo-tensor, antimicótico y emenagogo.
 Laura (Schinus patagonicus)
Descripción: es una especie botánica de
arbusto perennifolio siempre verde,
perteneciente a la familia de las
Anacardiáceas, que llega a crecer hasta 4 a 5
m de altura. Tiene hojas simples, gruesas, de
2 a 4 cm de longitud y 1 a 2 cm de ancho. Se
desarrolla entre los 1.200 a 2.000 msnm en la
Cordillera de los Andes. Florece en pequeños
racimos entre primavera y verano. El fruto es
una baya con forma de lenteja y color oscuro.
Propiedades: Se utiliza para dolores
reumáticos. La Cáscara es utilizada para la
combatir la tos y con la fruta se realiza una
bebida alcohólica. El palo y la corteza se usan para los dolores de espalda,
hígado, catarro, diarrea y úlceras de piel.
 Maqui (Aristotelia chilensis)
Descripción: El nombre genérico proviene
por Aristóteles. El nombre específico por
Chile.
Es un arbusto que puede alcanzar los 6
metros de altura, el diámetro del tronco no
sobrepasa los 15 centímetros. Las hojas
son opuestas y alternas, con pecíolos
largos y notablemente rojizos. La forma de
la hoja es oval-lanceolada, de textura
semicoriácea, borde notablemente dentado o aserrado. Ramas delgadas flexibles,
de corteza muy lisa.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
30
Flores axilares sobre corimbos cortos, hermafroditas o unisexuales (con el otro
sexo atrofiado) son blanquecinas-amarillas, de 5 pétalos alternos. El fruto es una
baya carnosa esférica, color verde cuando inmadura, brillante y negro morado al
madurar. Florece en Noviembre-Enero. Fructifica en verano.
Propiedades: Tónico, astringente, antidiarreico, desinflamante, febrífugo,
cicatrizante, diaforético, digestivo, expectorante, diurético y purgante. El colorante
sirve como indicador de PH y para reconocer al aluminio. El vino fermentado a
partir de los frutos, es tónico, astringente y levemente depurativo.
 Maitencillo o Chaurilla (Maitenus
Chubutensis)
Descripción: Arbusto que habita
sotobosques de Coihue hasta los 900
msm y los bosques puros de Ciprés o
mixtos de Coihue y Ciprés de la
Patagonia.
 Michay (Berberis darwinii)
Descripción: Es una especie botánica de
arbusto espinoso perennifolio. Es una planta
leñosa de aproximadamente 1,5 a 4 m de
altura. Sus hojas son duras, con la nervadura
visible y el haz de color verde brillante, de 12-
25 mm de largo y 5-12 mm de ancho. La
lámina de la hoja es convexa y de forma
romboide o aovada, con tres pequeñas
espinas en los vértices. Las flores son pentámeras, de 4-5 mm de largo, de color
amarillo anaranjado y se agrupan en racimos de 2-7 cm de largo. El fruto es una
baya negro azulada con semillas ricas en amigdalina, un compuesto para disuadir
a los herbívoros.
Propiedades: La raíz y la corteza del Michay se usan para teñir lana de color
amarillo. Sus frutos, semejantes a los del Calafate, son comestibles al igual que
sus flores, que tienen un sabor ácido.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
31
 Neneo (Mulinum spinosum)
Descripción: es una especie
botánica de arbusto de la familia de
las Apiáceas. Es endémica de las
cordilleras altas y bajas.
Se presenta en densas matas en
forma de cojín globoso, blando y
espinoso; crece hasta 1,2 mt. de
altura. Hojas divididas en tres partes
(tríficas), espinescentes. Flores de
tépalos cortos triangulares y pétalos
amarillos que sobresalen por el
follaje; en racimos desde un mismo
punto:umbela.
Propiedades: En medicina, se utiliza como antirreumático; el jugo de sus raíces
sirve para curar verrugas. Las flores y frutos son apetecibles por los ovinos en
primavera y en verano comiendo brotes tiernos, flores y frutos; Pero con el
consumo, su carne es de sabor desagradable.
 Palo Piche (Fabiana
Imbricada)
Descripción: Arbusto muy
ramificado. Hojas
escamiformes. Flores blancas o
blanco-violáceas, de más o
menos 1 cm de largo, solitarias,
terminales. El fruto es como
una cápsula protegida por el
cáliz y se multiplica por medio de gajos.
Propiedades: Su aplicación etnomedicinal es para calmar el dolor de cintura.
También para el estómago, para componer la sangre y para los golpes, y
mezclado con otras hierbas como la zarzaparrilla y el limpia plata, para los
riñones, la próstata y el colesterol. También se utiliza como diurético.
El palo piche sirve para cálculos en riñón y vejiga y para las enfermedades del
hígado, además de tener propiedades tónicas y balsámicas y de ser un buen
anticatarral.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
32
 Pañil (buddleja globosa)
Descripción: El nombre genérico proviene de un
botánico inglés A. Buddle. El específico por la forma
de la inflorescencia, redonda.
Arbusto perenne que puede llegar a los 4 m de
altura. Las hojas opuestas, pueden llegar a los 25 cm
de largo, son aovado-lanceoladas, elípticolanceoladas
agudas, atenuadas en el pecíolo,
subaxilares, los bordes a veces, finamente
almenados. Son rugosas, verdes oscuras en la cara
superior y glauca o clara y felpuda en el envés.
Nervaduras muy evidentes. Tallos verticales rugosos,
claros. Las flores hermafroditas, amarillas o
anaranjadas y tubulosas, ligeramente pediceladas,
son particularmente aromáticas y se hallan en
cabezuelas esféricas. Florece de Noviembre a Enero.
Propiedades: Desinfectante, vulneraria, cicatrizante, hemostática. Utilizada para
trastornos de estómago, úlceras digestivas, gastritis, enteritis y como hepática.
También se la emplea con benéficos efectos en problemas agudos de las vías
urinarias.
 Retamo (Diostea juncea)
Descripción: Es un arbusto hasta 5
metros de alto, con ramas erguidas
extendidas de color verde con
entrenudos muy largos. Hojas opuestas
oblongas. Flores curvadas de color
violeta claro, dispuestas en espigas de
10 – 12 cm. en la extremidad de cortas
ramitas. Planta sumamente común.
Florece a fines de primavera y verano.
Propiedades: Planta de valor
ornamental.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
33
 Zarzaparrila (Ribes
magellanicum)
Descripción: Se desarrolla como
un arbusto muy ramificado de uno
a tres metros de altura. Las hojas
son enteras, palmadas,
trilobuladas, de 3 a 5 cm de largo,
son vellosas y más pálidas en la
cara inferior, presentan pecíolos
gladulosos bien notables. Las
flores miden alrededor de 3 mm de
diámetro, se presentan en largos
racimos pendientes, tienen 5
pétalos muy pequeños de color que varía del amarillo al rojo cobrizo oscuro, que
alternan con 5 estambres. El fruto se desarrolla a partir de un ovario ínfero, es una
pequeña baya globosa negra o rojo oscura de fuerte aroma. Compone una de las
variedades de los llamados “frutos rojos del bosque”.
Propiedades: Las Hojas son usadas para resfríos, tos. Para uso externo se aplica
en llagas. Con sus frutos, que pueden comerse directamente sacados de las
plantas durante un paseo por el bosque, también se elaboran riquísimas
mermeladas y helados utilizándolos solos o mezclados con otros frutos del
bosque.
Herbáceas
 Alfilerillo (Geranium molle)
Descripción: Es una planta muy
ramosa, densamente pelosa, anual,
verdegris, con varios tallos extendidos o
ascendentes de hasta 40 cm. Hojas
basales divididas hasta 2/3 partes de 5-
7 lóbulos ovados con 3 cortos
segmentos terminales, las hojas más
altas sentadas, todas suavemente
pelosas. Flores morado-rosáceas;
pétalos muy mellados en su ápice, de
3-7 mm; sépalos con punta corta, 4-5
mm. Fruto glabro, generalmente con
crestas transversales. Florece en
primavera y verano.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
34
 Anémona (Anemone multifida)
Descripción: Es una herbácea perenne, con tallos
erectos de hasta 60 cm. de altura; inflorescencias de una
a tres flores, de color blanco a amarillos claro, algo
velludas. Crece en suelos arenosos, pedregosos y
sueltos.
Propiedades: Se la utiliza como ornamental.
 Arachnitis uniflora
Descripción: Este es un género monotípico
perteneciente a la familia Corsiaceae. Su única
especie: Arachnitis uniflora es originaria de
Sudamérica desde Bolivia hasta las Islas Malvinas.
Son plantas que no efectúan la fotosíntesis y son
llamadas "tramposas" porque toman los azucares
que necesitan de hongos que se encuentran en
ellas.
Aunque los hongos en cuestión son en cierto modo
el mismo tipo de micorrizas arbusculares que se
encuentran en las raíces de muchas plantas, los
detalles de su asociación con las raíces de las
plantas difieren en aspectos importantes (tales
como la ausencia de arbúsculos).Es una hierba
perenne, de hasta 25 cm de alto. Sus raíces son
carnosas.
Propiedades: En la medicina mapuche, este es un remedio para dar a luz un hijo
varón.
 Arenaria cer pyllifolia
Descripción: Arenaria serpyllifolia es una especie de plantas
fanerógamas perteneciente a la familia Caryophyllaceae.
Es una planta herbácea anual o bienal. El tallo erecto alcanza
los 10-30 cm de altura y está densamente poblado de pelusa
blanca. Tiene hojas sésiles y ovadas de 4-12 mm de largo por
3-7 mm de ancho. Las flores de color blanco se agrupan en
cimas. Tienen 5 pétalos lanceolados, 5 sépalos ovoides y 10
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
35
estambres. El fruto es una cápsula ovoide con semillas reniformes de color marrón
pálido. Es una planta exótica.
 Arvejilla (Vicia Nigricans)
Descripción: Planta herbácea con tallo trepador
tetrágono, hojas pinadas, cuyo raquis termina en un
zarcillo dividido, flores amariposadas y legumbres
alargadas. Estas están formadas por un solo carpelo
de bordes soldados en sutura ventral, la que lleva la
placenta y los óvulos. Es una planta trepadora de
flores violetas dispuestas en racimos. El fruto es una
vaina negra que contiene las semillas.
 Berro Amargo (Cardamine sp.)
Descripción: es un género grande en la familia
Brassicaceae. Contiene más de 150 especies
anuales y perennes. El género crece por todo el
mundo en habitat diversos, excepto la Antártida.
Las flores son de simetría radial, de color
blancas, rosadas o púrpuras y de diminuto
tamaño a mediano. Los pétalos son más largos
que los sépalos. Las flores fértiles son
hermafroditas. Los frutos son silicuas (vainas
largas y finas con muchas semillas) (de 20-100).
Propiedades: Algunas plantas de esta especie, tenían reputación de tener
cualidades medicinales (tratamiento de las dolencias del corazón o del estómago).
 Berro amarillo (Mimulus glabratus)
Descripción: Es una planta perenne de
aproximadamente 5 cm de longitud. Sus flores
son amarillas y tienen 5 pétalos. Es una planta
que crece cerca de cursos permanentes de agua.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
36
 Bocado de gallina (Stellaria Media)
Descripción: Planta muy común y maleza de los
huertos. Su nombre vulgar es referido porque es
una de las hierbas preferidas por las aves.
Propiedades: Tiene propiedades refrescantes; las
machis la recetaban contra las quebraduras.
 Botón de Oro (Ranunculus peduncularis)
Descripción: Hierba erguida de hasta 55 cm de
alto; tallos hasta 5 mm de diámetro. Hojas de
hasta 65 mm de largo x 80 mm de ancho,
suborbiculares, subtriangulares, subromboidales,
3-partidas, segmentos laterales divididos, todos
los segmentos a su vez 2-3-fidos; pecíolos hasta
de 21 cm de largo; hojas apicales más simples,
pequeñas.
Flores con 5 sépalos, de unos 4 mm de largo x 2
mm de ancho, verdosos, ovados u obovados;
pétalos 10-16, amarillo brillantes, oblongos u
obovados, subespatulados; flores solitarias o en cimas 2-3-floras. Fruto: 25-70
aquenios, de 4 mm de largo x 2,5 mm de ancho, obovoide-aplanados, asimétricos,
pico más o menos curvo.
Propiedades: La masa machucada de tallos y hojas tiene efectos terapéuticos.
 Buche o Huenutrol (Haplopappus
glutinosus)
Descripción: pertenece a la familia de las
Asteraceae. Crece en suelos rocosos, en el
sur de Argentina y Chile.
Propiedades: En medicina popular se macera
la planta en agua y se la utiliza como
febrífugo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
37
 Cacho de cabra o Perejil del campo
(Osmorhiza Chilensis)
Descripción: es una especie botánica de
arbusto de la familia de las Apiáceas. Esta
es una planta perenne, de unos 60 cm. de
altura. Tiene una flor blanca de 5 pétalos
Propiedades: Sus raices olorosas, tiernas y
de sabor agradable, son comestibles, y sus
hojas picadas se usan como condimento.
 Cadillo (Acaena argentea)
Descripción: Es una planta de la familia de las
Rosaceae. Es perenne, Su flor es de color rojo, sin
información sobre el número de pétalos.
 Cerastio (Cerastium arvense)
Descripción: Es una herbácea de la familia
de las cariofiláceas. Es una planta perenne,
pilosa, extensa, muy ramosa, con tallos
florales de hasta 30 cm. Hojas lineallanceoladas,
algo pilosas. Flores blancas, de
15-17 mm de diámetro, en inflorescencias
laxas. Pétalos bilobulados, el doble de largos
que los sépalos que son peloso-glandulares
en márgenes escariosos y ápice agudo
escarioso. Especie muy variable. Florece en
primavera y verano.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
38
 Charcao (Senecio sp.)
Descripción: Es un género de la familia de las
dalias (familia Asteraceae). Las inflorescencias son
normalmente en forma de rayo, completamente
amarillas, y esas cabezas en panículas.
Propiedades: En el mundo se han descripto más de
1200 especies pertenecientes al género senecio,
encontrándose bien documentado el carácter tóxico
de al menos 20 de ellas. No se han encontrado,
para la redacción del informe, usos medicinales de
esta especie. El ganado usualmente consume
senecio sólo en fases iniciales de su desarrollo.
 Consuelda menor (Prunella vulgaris)
Descripción: Es una hierba que brota en
primavera para secarse en invierno. Los tallos
que echa son cuadrados, vellosos y de unos 20
cm de altura. Crece en los bordes de corrientes
de agua y en prados húmedos.
Propiedades: Es una especie de planta
medicinal. Las propiedades clásicas que se
aceptan son como astringente, cicatrizante y
vulnerario. Es una planta que se ha empleado
con profusión en hemorroides rebeldes, incluso
tomada por vía oral en forma de ensalada. Hay
que tener cuidado de no confundir esta especie con la consuelda común, conocida
como "symphytum officinale", la cual puede emplearse de forma tópica pero nunca
por vía interna, ya que su uso prolongado es peligroso por la presencia de
alcaloides hepatotóxicos que pueden producir degeneración hepática.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
39
 Cuncuna (Phacelia Secunda)
Descripción: Hierba perenne pubescente o híspida;
tallos 5-36 cm de largo, decumbentes a
ascendentes o erectos, simples o ramificados. Hojas
alternas, generalmente inferiores, lámina de 2-8 cm
de largo x 1-4 cm de ancho, ovadas a lanceoladas,
obtusas, generalmente profundamente divididas en
segmentos ovado-elípticos; pecíolo del largo de la
lámina. Flores con sépalos oblongos o subobtusos;
corola de 4-7 mm de largo, campanulada,
generalmente blanca, raramente rosada o azulada;
reunidas en cimas generalmente densas. Fruto:
cápsula de 3,5- 4,5 mm de largo, marrón.
 Cynanchum descolei
Descripción: Es una planta que vegeta enredada
sobre la vegetación en bordes y claros de bosque,
especialmente de ciprés. Habita en la región
septentrional de los bosques andino-patagónicos
desde el sudoeste de Neuquén hasta el extremo
noroeste de Chubut.
 Diente de León o Achicoria (Taraxacum
officinale)
Descripción: El nombre genérico proviene del
griego “tarasso” y del árabe: tarakhshaqún (hierba
amarga) y modificado del latín medieval. El nombre
específico por su extendido uso farmacéutico.
Herbácea perenne, con raíz primaria larga y
robusta. Hojas lanceoladas en roseta basal,
polimorfas, de unos 5 a 35 centímetros, con
nervadura central, se hallan partida en lóbulos o
casi entera, a veces, presenta microvellosidades.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
40
Inflorescencia amarilla muy perfumada que asemeja a una sola flor y se sostiene
por un pedicelo pubescente, hueco, de unos 25 centímetros de alto que al
romperse, emana un jugo lechoso amargo y muy nutritivo. Florece en primavera y
hasta fines de verano. Los frutos son aquenios con numerosos papus o pelillos
(conocidos como panaderos).
Propiedades: Diuréticas y depurativas de las hojas y flores se deben a la taraxina.
Las hojas se utilizan contra la cirrosis y problemas de las vías urinarias, poseen un
alto porcentaje de proteínas y lecitina. Es tónica, hepática, vitamínica y
depurativa. Es excelente contra todo problema hepático y biliar. Laxante suave y
depurador hepático renal. En medicina china se emplea contra tumores de mama,
pulmón y contra picaduras de insectos.
 Estrellita (Tristagma patagonicum)
Descripción: Planta de las familias de las
Liliaceae. Es una pequeña hierba bulbosa de
hojas finas y largas. Habitan en zonas secas o
ecotonales de la Patagonia.
Propiedades: Sus bulbos son comestibles.
 Ephedra frustillata
Descripción: Es un género de arbustos de la
familia Ephedraceae, xeromorfos, por lo
general dioicos, con hojas escuamiformes
opuestas o verticiladas. Estas plantas se
distribuyen por climas secos, principalmente
del hemisferio norte y en el hemisferio sur en
la cordillera de los Andes.
Propiedades: Las plantas de este género han
sido utilizadas tradicionalmente por la
población indígena con fines medicinales,
incluyendo el tratamiento del asma, fiebre del
heno, y resfriados.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
41
 Flor de Papel (Armeria marítima)
Descripción: Es una especie perteneciente a la familia
de las plumbagináceas. Es una herbácea perenne.
Alcanza 10 cm de altura y 20 cm de extensión,
presenta una masa en forma de montículo de
estrechas hojas verde oscuro y, en primavera y verano,
densas cabezuelas de florecillas que van del blanco al
rosa, reunidas en capítulos rodeados de brácteas
escabiosas.
Se produce en algunas partes de América del Sur.
Puede crecer en lugares secos, arenosos, en
condiciones salinas como las playas y marismas.
Propiedades: Se puede utilizar como ornamental. Es
también una planta medicinal
 Frutilla (Fragaria chiloensis)
Descripción: Planta herbácea, rastrera,
perenne y estolonífera. Hojas compuestas,
pecioladas, agrupadas en rosetas,
pubescentes, formadas por 3 foliolos de borde
aserrado en el tercio superior, de forma
aovados con el ápice redondeado y la base
cuneada. Cada foliolo mide 2-4,5 x 2-3cm.
Flores hermafroditas formadas por 5 sépalos y
5 pétalos de color blanco. Estambres
numerosos. El fruto consiste en un receptáculo carnoso de color rojo cubierto de
pequeños aquenios. Crece en los claros del bosque.
Propiedades: Sus frutos son comestibles, se los puede utilizar para hacer dulces.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
42
 Galium hypocarpium
Descripción: Es una planta perenne, trepadora de
hasta 1,5 mts. Con flor de 4 pétalos.
Crece en el agua o se encuentra con sus raíces
dentro de un curso de agua permanente.
Corresponde a vegas, cursos de agua, bordes de
lagos, pantanos, etc.
Áreas con constantes precipitaciones. Períodos
secos cortos son posibles, pero no duran más de 1
mes.
Propiedades: De sus raíces se extrae tintura para
teñir de color rojo.
 Helecho - Costilla de Vaca. (Blechnum
Penna-marina)
Descripción: Posee grandes frondes y
gruesos rizomas. Crece en los bosques
húmedos y sombríos. Prefiere los suelos
anegados y pantanosos.
Propiedades: Es un helecho ornamental.
Puede utilizarse para combatir
enfermedades de la vista.
 Helecho doradilla (Cheilanthes glauca)
Descripción: Pertenece a la familia de las
Adiantaceae. Es un helecho de rizoma rastrero
con abundantes escamas ferrugíneas brillantes,
alcanza hasta 30cm de altura y unos 50cm de
diámetro. Frondas monomorfas de 6-30cm;
pecíolo de 4/5 del largo total de la fronda,
acanalado por encima, glabros y de color rojo
brillantes; lámina 3 o 4 pinnada, de forma
deltoide-pentagonal; pinas coriáceas y
opuestas. Poros ubicados en el envés de las
frondas. Crece en lugares soleados y en las
fisuras de rocas.
Propiedades: su uso es ornamental.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
43
 Huautro o Romerillo (Baccharis linearis)
Descripción: Es un arbusto abundante en la
zona central de Chile y Argentina, apto para
jardinería, conocido con el nombre vulgar de
romerillo, puede alcanzar 2 m y hasta 3 de
ancho. Suele infestarse con cecidios, se trata
de una agalla globosa, esponjosa, y blanca
que se desarrolla en el ápice de las ramas y
que aloja al díptero Rachiptera limbata.
 Hypochaeris radicata
Descripción: es una especie nativa de
Europa, pero ha sido introducida en América,
Japón, Australia y Nueva Zelanda. Es similar
a Hypochaeris glabra, pero con hojas
hirsutas, y capítulos amarillos más grandes,
con flores liguladas más largas que el
involucro. Es una planta perenne con roseta
basal de hojas ampliamente oblongolanceoladas,
dentadas o lobuladas. El tallo
floral mide de 20 a 60 cm, generalmente
ramoso y con escamas bajo los capítulos.
Los capítulos alcanzan 2,5 a 4 cm de diámetro; las brácteas involucrales son
lanceoladas y puntiagudas, de pelo hirsuto en la costilla central. Todas las partes
de la planta exudan lechecilla. Florece a finales de primavera y durante el verano.
Propiedades: son usadas como alimento por las larvas de algunos epidópteros,
incluido Cucullia umbratica
 Junco (Luzula racemosa)
Descripción: Es una hierba perenne, de 10-15 cm.
Su tallo es erguido; tiene raíces fibrosas y
delgadas. Hojas lineales, de color blanco-verdoso.
Inflorescencia en racimo de color marrón y forma
ovoide. Crece en suelos arcilloso-pedregosos de
las laderas húmedas de los cerros y crece lejos
del agua.
Propiedades: Este junco puede utilizarse como planta forrajera.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
44
 Junco (Shoeno plectus californicus)
Descripción: es una planta herbácea de la
familia de las ciperáceas, perenne acuática,
común en esteros y pantanos de América del
Sur. Es pequeña, fasciculada, con raíces
fibrosas. Sus tallos son de sección triangular
muy lisos y suaves al tacto de color verde.
 Lengua de vaca o Romasa (Rumex crispus)
Descripción: Planta nativa de Europa y adaptada a la
zona. Erecta, muy ramificada, perenne, de hasta 1,5 m.
Hojas estrechas y lanceoladas. La inflorescencia con las
flores verticiladas y dispuestas en panículas densas,
estrechas, alargadas, ascendentes, de 10 a 50 cm de
largo, pedicelos florales de 5 a 10 mm de largo,
articulados cerca de la base.
Propiedades: Con sus pecíolos se elaboran dulces; las
hojas pueden comerse hervidas. Las raíces sirven para
teñir lanas de color amarillo.
 Loasa bergii
Descripción: Es una hierba perenne, con tallos largos y débiles, que se apoyan
sobre las plantas circundantes. Hojas muy divididas, cubiertas de pelos urticantes.
Las flores son amarillas y, aunque no muy grandes (unos 3 cm de diámetro), de
una espectacular belleza por la complejidad de su diseño. El fruto es una cápsula.
Es originaria de la Patagonia, desde donde se extiende hacia el norte hasta el
sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Crece en los médanos y florece
profusamente en el mes de noviembre.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
45
 Mosaiquillo o Huautro Rastrero (Baccharis magellanica)
Descripción: Pertenece a la familia de
Asteraceae, esta especie es un arbusto
rastrero y ramoso que forma cojines sobre el
suelo. Crece en zonas húmedas o secas, del
sur de Chile y Argentina.
Propiedades: En medicina popular se usan
sus ramas para combatir los dolores de
cabeza.
 Mutisia anaranjada o virreina (Mutisia decurrens)
Descripción: Hierba perenne y trepadora. Se
caracteriza por sus flores dispuestas en un capítulo
anaranjado brillante de 8 a 10 cm de diámetro. El
fruto está provisto de un vilano sedoso. Sus hojas
son lanceoladas y alternadas y el ápice foliar termina
en un zarcillo bífido.
Propiedades: Se utiliza como ornamental. En
medicina popular, se utiliza contra los dolores
reumáticos.
 Mutisia 2 o Reina Mora (Mutisia spinosa)
Descripción: Hierba perenne y trepadora. Con
inflorescencias dispuestas en un capítulo color lila
brillante de 8 a 10 cm de diámetro.
Propiedades: La cocción de sus raíces se utiliza
para ayudar al crecimiento del cabello.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
46
 Orquídea amarilla (Chloraea alpina)
Descripción: Planta herbácea, perenne, de gruesas raíces
carnosas muy ramificadas. Hojas color verde claro
formando roseta, gruesas y lanceoladas, de cuyo centro
emerge un tallo de hasta 40 cm de altura, terminando en
un racimo de flores amarillo-anaranjadas. Crece en zona
árida y también boscosa de cipreses, hasta cierta altura en
la montaña.
 Orquídea de Magallanes o Lirio Verde (Chloraea
magellanica)
Descripción: El nombre científico proviene de Phaius =
castaño y alude al color de las venas de los pétalos. Es
la más escasa y llamativa de las orquídeas de la
Patagonia austral. Es una planta erguida, con hojas
grandes, alargadas que se abrazan al tallo. Las raíces
son carnosas y gruesas. Las flores son terminales,
grandes, en grupos de 4 ó 5. Los pétalos blancos están
surcados por una delicada trama de nervaduras verdes.
El pétalo central presenta una vistosa serie de
filamentos amarillos. La floración se produce entre diciembre y enero. El fruto es
una cápsula seca y membranosa que madura entre febrero y marzo.
 Orquídea verde (Gavilea Australis)
Descripción: Es una planta herbácea de hábito terrestre
que alcanza los 30-50 cm de altura. Tiene hojas caulinares
de 10 cm de longitud, oval lanceoladas, envainantes. La
inflorescencia es laxa, de 5 a 10 cm de longitud, y lleva
flores de color amarillo pálido. El sépalo dorsal es ovalado,
algo cóncavo; mientras que los sépalos laterales se
estrechan bruscamente en una caudicula carnosa de unos
5 mm. Los pétalos presentan nervios cubiertos en la parte
basal de verrugas oscuras. El labelo es triangular y los
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
47
lóbulos laterales son redondeados, obtusos, con el borde anterior laciniado y el
lóbulo central alargado, con un ápice carnoso apiculado, borde entero a algo
almenado y todo mas o menos cubierto de apéndices cilíndricos, capitados y
algunas laminillas. La columna tiene un ala carnosa y coloreada. El ovario es
geniculado y lleva tres estigmas plumosos.
 Palo piche (Fabiana Imbricata)
Descripción: Arbusto ramoso, de 1 a 2 metros
de alto. Presenta hojas numerosas, de 1 a 1,5
mm de largo, parecidas a escamas, imbricadas,
sésiles (sin soporte, pedúnculo o tallito), con
borde entero. Las flores miden 1 cm. y están
ubicadas en el extremo de las ramas. Florece
durante la primavera.
Propiedades: Catarro nasal. Dispepsias.
Afecciones hepáticas. Litiasis bilíar. Ictericia.
Incrementa la secreción de bilis. Hiperuricemia.
Orina excoriante. Litiasis urinaria. Uretritis;
polaquiuria. Dolores ardientes y violento
tenesmo vesical después de orinar. Cistitis
agudas y crónicas por arenillas, con mucosidades y pus. Trastornos urinarios por
blenorragia subaguda o crónica. Prostatitis. Hipertrofia de próstata. Se utiliza la
tintura o el extracto fluido en dosis de 1 a 20 gotas.
 Palomita (Codonorchis Lessonii)
Descripción: Esta flor recibe el nombre del griego
Codon = campanita o cencerro y Orchis =
orquídea.
Es una hierba erguida. Posee un tubérculo
esférico y blanco en la base, con raíces fibrosas.
Las hojas ovaladas y agudas se disponen en una
roseta en la parte media del tallo que termina en
una flor blanca, solitaria, con pétalos en forma de
alas, que a veces presentan venas verdosas o
violáceas en la base.
Florece entre noviembre y febrero. El fruto es una
cápsula seca, cilíndrica, de color violeta oscuro.
En la etapa de latencia la parte aérea se seca
completamente.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
48
 Paramela o té silvestre (Adesmia
boronioides )
Descripción: Es una especie de planta con flores
de leguminosas de la subfamilia de las
Faboideae. Es un arbusto de la cordillera, de no
más de 1 m de altura, perenne, con ramas
erectas, corteza amarilla, poco espinoso, hojas
aciculares de 3-8 cm de largo, enmanojadas,
flores diminutas, amarillas de hasta 1 cm; frutos
muy plumosos en racimos.
Propiedades: Sus hojas son utilizadas con fines medicinales antiinflamatorias,
abre las vías respiratorias y usadas en infusión como digestivo. También se usan
para realizar fragancias y fabricar sahumerios.
 Pasto (Bromus sp. )
Descripción: Es un género de gramíneas (Poaceae),
que incluye unas 100 especies anuales o perennes,
distribuidas en regiones templadas de todo el mundo.
Propiedades: Varias especies del género son buenas
forrajeras durante el inverno y primavera.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
49
 Pimpinela o Cepacaballo (Acaena Splendens)
Descripción: Son hierbas perennes con hojas
alternas de aproximadamente 4 cm de longitud
plateadas, pinnadas o casi con 7-21 hojas. Las
flores se producen en inflorescencias globosas
de 1-2 cm de diámetro, sin pétalos. Los frutos
son también densos globos con muchas
semillas, son los llamados cadillos o Abrojos, los
que se adhieren a las ropas o animales. Crece
al este de los Andes, en el ecotono bosqueestepa.
Propiedades: Posee propiedades astringentes,
refrescantes y diuréticas. El cocimiento de
alguna de sus partes sirve contra las afecciones de los riñones y de la vejiga.
 Pimpinela o Abrojo (Acaena Pinnatifida)
Descripción: Son hierbas perennes con hojas
alternas de aproximadamente 4 cm de longitud,
pinnadas o casi con 7-21 hojas. Las flores se
producen en inflorescencias globosas de 1-2 cm
de diámetro, sin pétalos. Los frutos son también
densos globos con muchas semillas, son los
llamados cadillos o abrojos, los que se adhieren
a las ropas o animales.
Propiedades: Posee propiedades astringentes,
refrescantes y diuréticas. El cocimiento de
alguna de sus partes sirve contra las afecciones
de los riñones y de la vejiga.
 Plántago
Descripción: Es un género de plantas con flores
perteneciente a la familia Plantaginaceae y
compuesto de alrededor de 200 especies. La
mayoría son plantas herbáceas, aunque hay
arbustos que alcanzan los 60 cm de altura.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
50
Las hojas son sésiles con pseudopeciolo. Tienen 3 ó 5 venas paralelas, son
anchas o estrechas, según la especie. La inflorescencia son los tallos típicos con
5-40 cm de altura, con las flores minúsculas y muy numerosas que son polinizadas
por el viento.
 Siete venas o llantén (plantago lanceolata)
Descripción: El nombre genérico proviene de la
planta del pie. El nombre específico por la forma de
la hoja en punta de lanza.
Perenne herbácea, raíz robusta central, con
numerosas raicillas secundarias. Roseta basal a
veces levemente elevada, de hoja lanceolada o
aovada de borde entero, levemente sinuado,
terminada en punta. Las hojas poseen 7 nervaduras
profundas, 5 notables, 2 imperceptibles en cada
borde, a veces presentan vellosidades. La
inflorescencia terminada en una espiga, es corta
antes de fructificar y se alarga de manera notable y
cilíndrica durante la formación de semillas. El color
de la planta es uniforme, verde oscuro o inglés y el
del fruto es verde amarillento, marrón claro a oscuro
según su madurez.
Propiedades: Las hojas y flores son refrescantes, vulnerarias, emolientes,
astringentes, antiherméticas, antiinflamatorias, cicatrizantes, desinfectantes,
antitusivas, analgésicas, descongestionantes y pectorales. Efectos antibacterianos
positivos. Las semillas a punto de madurar se emplean mezcladas con distintas
harinas para hacer pan.
 Sysyrinchium patagónica
Descripción: Esta hierba pertenece a la familia de
las Iridaceae. Esta especie es nativa de la patagonia
argentina. Su flor es de 6 pétalos amarillos.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
51
 Topa topa 1 (Calceolaria Polyrhiza)
Descripción: Planta perenne. Su flor es de color amarillo
con dos pétalos. Tamaño: 10 cm. Forma pequeñas
matas arrosetadas con una a varias plantitas. Tiene
hojas elípticas a ovadas, discolora. Tiene flores
amarillas agrupadas en inflorescencias. Florece desde
noviembre a enero. El fruto es una cápsula, similar a
todas las calceolarias, que madura en enero.
 Topa topa 3 (Calceolaria biflora)
Descripción: Es una especie perenne y herbácea, tiene
hojas rómbicas, tiernas, dispuestas en una roseta basal.
Las calceolarias (del latín Calceo = zapato) son plantas
con flores muy vistosas por su corola de pétalos
soldados, como un zapatito y presentan puntuaciones
rojizas. Cada planta produce varios tallos con 4 a 5
flores cada uno. Florece desde mediados de noviembre
hasta fines de diciembre.
Las semillas, numerosas y diminutas, están encerradas
en cápsulas castaño verdosas.
Propiedades: Uso ornamental.
 Trébol blanco (Trifolium repens)
Descripción: Se trata de una especie herbácea
perenne. De porte rastrero, alcanza una altura de 10
cm. Se propaga por estolones y semillas. El sistema
radical es ramificado en su raíz principal, además
presenta raíces adventicias de carácter estolonífero.
Las hojas son pecioladas y trifoliadas; sus foliolos son
ovales, con una mancha blanca, y sin ninguna
vellosidad (tampoco en pecíolos ni tallos). Los
estolones se encuentran abrazados por estípulas
membranosas de las hojas. Las inflorescencias son
capítulos globulares de 1.5 a 2 cm de ancho,
conteniendo de 50 a 200 flores blancas o blancoTecnicatura
Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
52
rosadas. Estos capítulos se encuentran sobre un pedúnculo de 7 cm. Las flores
son de tipo papilionáceo. Los frutos contienen tres o cuarto semillas en forma de
corazón, sumamente pequeñas y de color variable del amarillo al marrón-rojizo.
Propiedades: Se utiliza en infusión para el tratamiento de catarros
gastrointestinales y diarreas. También se utiliza para tratar afecciones de las vías
respiratorias, inflamaciones y dolores glandulares. Usado en inflamaciones
glandulares, profiláctico contra las paperas, dolores reumáticos.
 Verónica serpyllifolia
Descripción: Es una planta perenne, de 8 a 30 cm de
altura muy ramificada, con tallos radicantes que
pueden ser ascendentes o rastreros de aspecto
piloso. Hojas ovales u ovadas de 8 a 20 por 5 a 13
mm, opuestas y suborbiculares, con margen entero,
crenado o dentado y peciolo corto. Las flores surgen
en racimos terminales de entre 8 a 25 florecillas de
color azul, lila, rosa o blanco con venas azuladas o
púrpura con cuatro pétalos levemente soldados en la
base. El fruto es una cápsula achatada que contiene
unas 20 a 60 semillas parduzcas.
 Vinagrillo (Rumex Acetosella)
Descripción: Especie originaria del norte de Europa,
asilvestrada en el lugar. Es una hierba perenne, con
tallos subterráneos (rizomas), generalmente dioica
(es decir con las flores femeninas y las masculinas
en diferentes plantas). Alcanza hasta 40 cm de alto.
El tallo erguido o tendido en el suelo y con las puntas
ascendentes, verde o rojizo, estriado, simple o
ramificado. En la inflorescencia, las flores están
dispuestas en finas panículas ubicadas en las puntas
de los tallos, son muy pequeñas, de 1 a 1.5 mm de
largo, generalmente unisexuales, de color rojo o
amarillo; El fruto es seco.
Propiedades: Sus hojas son comestibles en ensaladas.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
53
 Violeta amarilla (Viola maculata Cav)
Descripción: Hierba de 3-25 cm de alto,
perenne, rizomatosa, estolonífera, pubescente
o glabra. Hojas desde 65 mm de largo x 3-55
mm de ancho, en roseta, anchamente ovalda,
pubescente en el margen; pecíolos de 0,5-20
cm. Flores con sépalos de 2-8 mm de largo,
ovados, estrechamente triangulares o
lanceolados; pétalos amarillos, a veces con
líneas rojizas o pardas. Fruto: cápsula de 5-8
mm de largo.
Propiedades: Planta de buen valor ornamental. También se usa como
medicamento pectoral.
No se encontró en las distintas fuentes bibliográficas consultadas, la descripción
de las siguientes especies:
 Cardo (Onopordom-acanthium)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
54
 (Carex sp.)
 (Carex 2 Sp).
 (Cinium Sp.)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
55
 Helecho 2 (Polystichum Sp.)
 (Hieracium Sp.)
 Junquillo (Olsinium Dunseum)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
56
 (Leucheria Achilleifolia)
 Pastos Sp.
 Té de burro (Balbicia Gracilis)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
57
 Topa topa 2 (Calceolaria germainii)
Plantas acuáticas:
 Algas caraceas
Descripción: Las caráceas son una familia de algas carofitas del orden de las
carales, verdes, pluricelulares, cuyo tallo forma aparentes tallos erguidos con
verticilos de falsas hojas aciculares y rizoides, y cuyas membranas celulares están
frecuentemente muy calcificadas, por lo que los ejemplares de otros tiempos se
han conservado muy bien como fósiles. Son propias de las aguas lénticas.
 Espiga de agua, Pasto de agua o
Lila de agua (Potamogeton
linguatus)
Descripción: Es una planta acuática de
agua dulce, de la familia de las
Potamogetonaceae.
La mayoría de las plantas de esta
familia son perennes y producen
rizomas que son las formas como
atraviesa el invierno. Muchas especies
también dan brotes especializados
invernales llamados turiones. Las hojas son usualmente opuestas excepto en la
región de floración del tallo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
58
En muchas especies todas las hojas están sumergidas y en esos casos son
típicamente delgadas y traslúcidas. Algunas especies, especialmente en pantanos
y aguas muy lentas, tienen hojas flotantes que tienden a ser más correosas.
Esta especie habita los cursos de agua de la patagonia, sus raíces se encuentran
arraigadas al sustrato y sus tallos llegan hasta la superficie del agua.
 Hydrocotyle sp.
Descripción: Es un género botánico de
plantas acuáticas o semiacuáticas.
Clasificadas en la familia de las
Apiaceae, ahora en la de las
Araliaceae. Al menos dos especies
están ahora clasificadas como
invasoras extranjeras debido a
introducciones fuera de su rango
normal. Cerca de 75(–100) especies
son de dispersión mundial tropical a
templadas. Las hojas son generalmente
orbiculares, de allí su nombre común.
Se halla cerca de charcas, humedales, lagos, ríos.
 Isoetes Sp.
Descripción: es el género de plantas del orden Isoetales. Cuentan con unas 140-
150 especies, con una distribución cosmopolita pero a menudo escasa a raro. Son
sobre todo acuáticos o semi-acuáticos en las charcas claras y las corrientes de
movimiento lento, aunque varias crezcan en la tierra húmeda que deseca en el
verano. Sus tallos son tuberosos, las hojas son huecas y junciformes,
originándose de un cormo central en forma helicoidal. Cada hoja tiene una
dimensión de 2-20 cm de largo (excepcionalmente hasta 100 cm) y 0,5-3 mm de
ancho; pueden ser árbol de hoja perenne, invierno de hojas caducas, o de
estación seca de hojas caducas. Ensanchan a una base hinchada hasta el cormo
de 5 mm de ancho donde se disponen en racimos al cormo subterráneo
característico de la mayoría de la especie de Isoetes, aunque algunas especies de
Isoetes forman céspedes. Esta base hinchada también contiene el esporangio
masculino y femenino, protegido por una cubierta fina, transparente (velo), que se
utiliza de diagnóstico para ayudar a identificar especie de Isoetes. Las especies de
Isoetes son muy difíciles de distinguir por aspecto general. La mejor manera de
identificarlas es examinando las megaesporas en un microscopio.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
59
 Myriophyllum platinoides
Descripción: Familia Haloragaceae. Altura 40-+ cm.
Ancho 5-8 cm. Se encuentra, según su ubicación
geográfica, en todo tipo de aguas, temperatura y
luminosidad. Requiere condiciones bastante
específicas (aguas quietas, temperaturas variables,
nutrientes y sustrato adecuados, etc.). Se la
encuentra en charcos estacionales, arroyos de
curso lento y remansos de ríos. Es muy difícil
encontrarla en cursos rápidos de agua o en arroyos
caudalosos. Prefiere luz intensa en aguas oscuras o
con plantas flotantes donde no se desarrollan algas.
Es mucho más hermosa cuando crece en grupos.
 Verónica (Verónica anagallis aquaticaveronica anagallis)
Descripción: familia Scrophulariaceae.
Su tallo, con sección oval, es rastrero
en la base, posteriormente erguido
crece y crece hasta los 40 cm de altura.
Las hojas, opuesta, puntiagudas y
dentelladas en el borde, presentan
forma lanceolada y hasta 4-5cm de
longitud, las inferiores poseen un
pecíolo muy corto, en tanto que las
superiores son sesiles. Las flores, de
color lila (que tiende más o menos al
azul oscuro o al rosa), presentan una
corola cuyo diámetro mide 5-7cm.la
fluoración de mayo a septiembre. El fruto, una cápsula ovalpanzuda, mide 3,5mm
de longitud y 2,5mm de anchura. Su habitad es de aguas con corriente débil y
manantiales.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
60
Especies exóticas
A continuación describiremos algunas especies exóticas que provocan un peligro
para la conservación de la reserva, debido a su gran capacidad de invasión.
§ Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii)
Descripción: Pertenece a la familia Pinaceae. Es
un árbol de grandes dimensiones, que a los 100
años de edad alcanza hasta 70 m de altura y 70
cm de diámetro a la altura del pecho. Tiene un
fuste recto, de buena forma y una copa cónica,
con ramas que crecen en disposición circular,
ligeramente horizontal. La corteza tiene un color
grisáceo; en los árboles jóvenes es delgada y
suave, con bolsas de resina y en los adultos,
áspera y gruesa, con un espesor que puede llegar
a los 10 cm o más. La especie se desarrolla en
buena forma en una gran variedad de suelos.
Logra los mejores desarrollos en suelos bien
drenados, con buena capacidad de retención de
agua y con un horizonte A profundo.
§ Pino Ponderosa (Pinus Ponderosa)
Descripción: es una especie de las coníferas,
originaria del oeste de EE. UU. El pino ponderosa
tiene una corteza muy característica. A diferencia
de la mayor parte de las coníferas, tiene una
corteza naranja, con líneas negras marcando los
surcos, donde la corteza "se rompe" puede llegar
a medir hasta 69 metros de alto.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
61
§ Pino Radiata, Pino Insigne o Pino
Monterrey (Pinus radiata)
Descripción: Pertenece a la familia Pinaceae. Es
un árbol de fuste recto que puede alcanzar de 30
a 50 m de altura y diámetros de 1,5 m. El éxito de
esta especie se debe a la rapidez de crecimiento
en diferentes tipos de suelos y a la diversidad de
usos de la madera. Pinus radiata es una especie
de gran adaptabilidad que se ha utilizado con
éxito en la forestación. También logra buenos
crecimientos en los suelos volcánicos de la
precordillera Andina, hasta altitudes de 800 m.
Los períodos secos prolongados, los suelos
demasiado arcillosos y la presencia de nieve
limitan la distribución de la especie.
§ Sauce (Salíx)
Descripción: El mimbre negro o mimbrote es el sauce
más difundido. Sus ramitas son rotas fácilmente por el
viento, caen al agua y son depositadas en las orillas
donde arraigan formando verdaderas galerías en los
ríos. Se lo encuentra en ríos y arroyos. Las estacas de
sauce plantadas desde el otoño en las costas de ríos
sostienen el suelo y lo defienden de las crecidas con el
entretejido de raíces que forman.
 Mosqueta (Rosa eglanteria)
Descripción: Arbusto caduco, denso,
semivertical o semiarqueado, de ramas
delgadas, con muchas espinas. Las hojas
son alternas, compuestas de 5 a 9 folíolos,
con borde aserrado. Flores rosadas o
blanco-rosadas, normalmente solitarias
aunque pueden aparecer en grupos.
Corola abierta con 5 pétalos libres. Florece
de Octubre a Diciembre. Frutos rojos o
anaranjados oscuros, aovados, de 1 a 3 cm. de largo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
62
Hongos y parásitos:
Hongo de ciprés
Descripción: Ell hongo del Ciprés o Morilla es una
de las especies comestibles de hongos que crece
en la Patagonia andina. Crece debajo del Ciprés,
un árbol autóctono de la patagonia andina que
crece en forma de piramidal. En general son de
color dorado-marrón con sombrero alargado,
similar al ciprés, con consistencia esponjosa.
Estos hongos, son muy difíciles de hallar, se
encuentran en forma aisladas y es muy difícil
distinguirlos a simple vista. Sólo con una vista
aguda y experta se logra hallarlos.
Propiedades: Los hongos de ciprés o morillas, son un excelente comestible,
tanto crudos como cocidos, por su delicado sabor. Y poseen un aroma y sabor
exquisito, especial para salsas y saborizar comidas.
Llao – Llao
Descripción: También llamado fruto del Ñire y
Coihue. El aparato esporífico de este grupo de
hongos afecta la forma de un panel de avispas; son
de aspecto y sabores agradables y muy buscados
por la juventud.
Propiedades: servían de antaño para la fabricación
de una chicha fermentada.
Misodendraceae
Descripción: Es una familia con un solo género,
Misodendrum, el cual esta constituido por ocho
especies. Es endémica de los bosques templados
del sur de Chile y de la Argentina. Son hierbas o
arbustos hemiparásitos, dioicos, que crecen
exclusivamente sobre las ramas de especies de
nothofagus
Al tratarse de un familia pequeña, relativamente
aislada y de biología poco conocida, merece
medidas que aseguren su protección.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
63
Fauna:
De acuerdo a las declaraciones de los pobladores vecinos de la Reserva, los
animales que podemos citar son los siguientes:
Mamíferos:
Según dichos de los pobladores, en la reserva y en cercanías de la misma se han
observado:
 Gato montés
Descripción: Es el más pequeño de los felinos
salvajes de América. Su longitud ronda entre los
65 y 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg. Su pelaje
mimético se caracteriza por tener manchas
negras y redondas y el fondo de su pelaje color
marrón. A la distancia sus manchas se
ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje
de su vientre es blanco, pero tiene grandes
manchas en forma de bandas. La cola tiene de 10
a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen
verse ejemplares totalmente melánicos.
Se desconoce su población actual. Su estado de
conservación es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la
IUCN. Actualmente se encuentra protegida legalmente en Chile y Argentina.
 Hurón
Descripción: Es de pequeño tamaño, patas cortas, pelaje gris en el dorso y cola, y
negro en garganta, vientre y patas, con una característica línea blanca entre sus
ojos. Se alimenta de roedores y animales pequeños.
 Jabalí (Sus scrofa)
Descripción: Es un mamífero artiodáctilo de
la familia de los suidos, de tamaño mediano
provisto de una cabeza grande y alargada,
en la que destacan unos ojos muy pequeños.
El cuello es grueso y las patas son muy
cortas, lo que acentúa aún más su
rechoncho cuerpo, en el que es mayor la
altura de los cuartos delanteros que los
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
64
traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por evolución genética ha
desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas
que alcanzan más valor en el mercado de las carnes.
El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le
permite detectar alimento, como trufas o vegetales y animales bajo tierra, o incluso
enemigos a más de 100 metros de distancia. El oído está también muy
desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano.
Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16
cm en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va desde
colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las
patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que
recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo
tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En
verano, las cerdas son más cortas.
Su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor.
 Liebre
Descripción: Se conoce como liebre a varias
especies de la familia Leporidae
caracterizadas por la precocidad de las crías,
que son capaces de correr y alimentarse por
sí mismas desde el momento del nacimiento.
Una liebre asustada puede cubrir de un salto
3 metros con facilidad, y una vez en el suelo,
puede saltar en ángulo recto para confundir
a su perseguidor. Hay más de 30 especies
del género Lepus.
 Puma (Felis concolor)
Descripción: Este felino de gran
tamaño es reconocible fácilmente por
su esbelta figura y por su pelaje corto
de color leonado, que varía de
grisáceo a rojizo. Su cabeza es
robusta, corta y ancha, la dentadura
es fuerte con filosos y grandes
colmillos. Tiene orejas redondeadas y
cortas y patas fuertes con grandes
pies almohadillados. Sus garras son
retráctiles, puede sacarlas y
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
65
esconderlas a voluntad, la cola es recta y con punta redondeada. Se alimenta de
ciervos, corderos, lagartos, peces, aves, liebres, etc.
En un nido de hojarasca, la hembra pare luego de nueve meses de gestación, dos
o tres cachorros de color bayo con pintitas negras.
 Zorro patagónico colorado (Lycalopex
culpaeus)
Descripción: El zorro culpeo, colorado o
guará, antiguamente llamado (Pseudalopex
culpaeus) es el segundo cánido vivo más
grande de Sudamérica, sólo superado por el
lobo de crin o aguará guazú.
Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y
patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y
lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se
vuelven negros en su punta. En la zona continental sudamericana pesa entre 5 a 7
Kg. Habita en las praderas y bosques caducifolios. Se alimenta de roedores,
conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroña. En algunas
zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido
perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas.
Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras
se ha extinguido.
Marsupiales:
No pudimos constatar la presencia del marsupial característico de esta zona:
monito del monte. Sin embargo, según dichos de los vecinos, se han podido
avistar ejemplares en cercanías de la laguna.
 Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Descripción: También llamado chumaihuén, es un
marsupial del sur de Chile y Argentina. Se destaca
por ser el único representante del orden
Microbiotheria, el cual está más emparentado con
los marsupiales de Australia que con los de
América del Sur.
Es considerado un fósil viviente, ya que todos los
otros miembros conocidos del orden se
extinguieron entre el Oligoceno y el Mioceno.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
66
El monito del monte es apenas mayor que un ratón común, y aunque sea de
menor tamaño que los didélfidos, da la sensación de ser un animal más robusto
debido a la densa capa que lo recubre, preparándolo para soportar bajas
temperaturas.
El pelo es denso y suave, de color pardo-grisáceo o bayo, con la región ventral
blancuzca; muestra franjas oscuras en la espalda y los flancos.
Las orejas son más pequeñas que las del resto de los marsupiales americanos, y
están cubiertas de pelo. Los ojos, pequeños y oscuros, están rodeados por una
mancha de pelo negro. La frente y la cabeza están surcadas por una línea negra
longitudinal. Los pulgares son oponibles al resto. La cola mide entre diez y trece
cm, parcialmente prensil y cubierta por un denso y corto pelaje, similar al del resto
del cuerpo en el tercio proximal, y tieso y ligeramente más claro en los dos tercios
distales. Los dos o tres últimos centímetros de la cola, están desnudos en la
superficie ventral. En ella se deposita abundante tejido adiposo que le ayudará a
sobrevivir durante los meses de hibernación.
Las hembras poseen un marsupio bien desarrollado en cuyo interior se disponen
cuatro mamas.
Roedores:
No pudimos constatar la presencia de ningún roedor.
Aves:
Existe una amplia representación de las especies andinopatagónicas. Entre las
cuales se pudieron divisar:
 Aguilucho común (Buteo polyosoma)
Descripción: De tamaño aproximado a 50 cm,
con las partes inferiores claras y las
superiores de color gris. La hembra se
distingue por tener los hombros y parte del
dorso de color canela, aunque a veces se ve
ese color en los inmaduros. Se le distingue
por la cola blanca con rayas delgadas negras
horizontales y una banda negra subterminal
en la cola.
Pasa por varias fases en su desarrollo
variando en los colores entre grises, rufos y
marrones.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
67
 Bandurrias (Theristicus melanosis)
Descripción: Es una de las principales
aves zancudas de la región andinopatagónica.
Su canto es agudo y
metálico. Mide unos 80 cm de largo. El
plumaje de la cabeza, cuello y pecho es
amarillento y presenta plumas negras en
el pecho formando una especie de collar.
Sus patas tienen dedos largos y
separados. Se alimenta de insectos,
caracoles, vermes y vegetales.
 Chimango (Milvago chimango)
Descripción: Es una especie de ave falconiforme de
la familia Falconidae natural de América del Sur. Se
encuentra en Argentina, Chile y Uruguay, llegando
hasta Bolivia, Paraguay y extremo sur de Brasil
durante los desplazamientos invernales, se lo a visto
en las islas Malvinas, y se lo ha introducido en la isla
de Pascua. Es un animal sedentario y con un gran
poder de adaptación. Las hembras son ligeramente más grandes que el macho,
pesando unos 300 g. El peso de los machos es de unos 290 gramos. De longitud
alcanza de 37 a 43 cm. Hembras y machos tienen la misma coloración y marcas,
los juveniles tiene patas celestes.
 Chucao (Scelorchilus rubecula)
Descripción: Es una especie de ave de la
familia Rhinocryptidae, endémica de los
bosques templados del centro-sur de Chile,
desde la región de O'Higgins hasta la de
Aisén, y en áreas fronterizas de Argentina.
Es un ave que vive en el sotobosque y se
desplaza dando saltos o mediante vuelos
muy cortos.
En la creencia popular, su grito anuncia la
suerte de quien lo escuche: para algunos el
oírlo a la derecha es señal de buena suerte y
para otros, anuncia buena suerte el oír el
grito menos frecuente.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
68
 Golondrina Patagónica (Tachycineta leucopyga)
Descripción: Pequeña golondrina de sólo
13 cm. de longitud, su dorso es negro con
reflejos azulados y una amplia rabadilla
blanca. La cola es corta y furcada. Suele
observársela en bandadas o parejas en
valles, turbales, lagunas y principalmente
en zonas cercanas a los bosques.
Generalmente nidifica en el hueco de los
árboles. Se alimenta de larvas de insectos.
 Pato overo (Anas sibilatrix)
Descripción: El largo total es de 43 a 54
cm. Los machos pesan en promedio 900
gramos, las hembras algo más pequeñas
con un peso medio de 800 gramos.
Su distribución geográfica es el centro y
sur de Argentina y Chile, hasta la isla
Grande de Tierra del Fuego. En invierno
migra hacia el norte llegando hasta
Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.
También se encuentra presente en las islas Malvinas.
Habita en los lagos y ríos de poca corriente, prefiriendo las aguas profundas gran
parte del tiempo. Ocupa hábitats desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de
elevación. Se alimenta de vegetación acuática, y semillas.
Pone de cinco a ocho huevos. La incubación tarda 26 días y es efectuada por la
hembra. Nacidos los pichones, el padre integra la familia y los acompaña y
defiende junto con la madre.
 Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Descripción: Largo:13-15cms.Cabeza
negra; gran superciliar amarillenta
desde la base del pico a la nuca.
Dorso pardusco; lomo amarillento.
Garganta blanca. Pecho y abdomen
blanquecino. Alas negruzcas con base
rojiza; cubiertas negras con bordes
café amarillento. Pico oscuro corto y
fino
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
69
 Teros (Vanellus chilensis)
Descripción: Su aspecto general es el de un ave
pequeña, de colores poco llamativos pero muy
elegante y estilizada, coronado por un pequeño
y fino copete.
Es una pequeña zancuda de 30 a 35 cm de
largo. Su plumaje es negro con mezcla de
blanco (debajo del cuerpo), gris y pardo.
También presenta algunas pequeñas
tonalidades violáceas en la zona del ala. La cola
es de tamaño medio. Su cabeza es de color gris
con rebordes blancos cerca del ojo y el pico. El
pico es corto y de color rojo, salvo la punta que
es negra. Los ojos son de un color rojo intenso y
redondos.
Las patas del tero son largas y finas, de color rojo. Los dedos son tres hacia
adelante y uno muy corto hacia atrás. Aunque en días de mucho calor o cuando se
encuentra atemorizado repliega completamente sus patas, lo más habitual es verlo
descansando apoyándose en una de ellas, mientras que la otra queda pegada al
cuerpo. También suele quedar quieto doblando sus patas hacia atrás. Es muy
cómico, pues cuando camina o está quieto, hace "agachadas" clásicas aún sin
explicación.
Como herramienta de combate tiene debajo de sus alas unas pequeñas
prolongaciones óseas de color rojo, llamadas espolones, que usa en los vuelos
rasantes que realiza para amedrentar a sus enemigos o cuando combate contra
aves rapaces.
Los jóvenes se diferencian de los adultos principalmente por la ausencia de rojo
alrededor del ojo y menor cantidad de tonalidades y bandas de colores en las
plumas. Las diferencias entre macho y hembra no son detectables a simple vista,
aunque las hembras son un poco más pequeñas que los machos.
 Tordo patagónico (Curaeus curaeus)
Descripción: El Tordo o Tordo patagónico recibe
estos nombres según su país. Es una especie
de ave de la familia Icteridae.
Miden unos 28 cm de largo, su plumaje es negro
brillante, sin dimorfismo sexual.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
70
 Zorzal patagónico (Turdus falcklandii)
Descripción: Es una especie de ave
paseriforme de la familia Turdidae.
Mide alrededor de 24 centímetros. Su
cabeza y su cola son parduscas, con
plumas blancas en la parte ventral. Sus
patas son amarillo anaranjado, y el pico
algo más claro.
Peces:
 Puyen (Galaxias sp).
Descripción: Según dichos del
poblador Heinzle, solo se avistaron
ejemplares de Puyen. No podemos
determinar a qué especie pertenece,
debido a que no pudimos encontrar
individuos.
Reptiles:
Pudimos constatar la presencia de dos reptiles:
 Lagartija Sp.
Descripción: Es una especie muy común en
la región, y se distribuye en casi toda el área
de la reserva. Es de color gris-marrón de
aproximadamente 12 cm de largo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
71
 Culebra Sp.
Descripción: Es una especie poco
vista en la región y pudo
observarse en una zona seca y
rocosa de la reserva. Es de color
verde-marrón de
aproximadamente 40 cm de largo.
Insectos y arácnidos:
En cuanto a los insectos y arácnidos, la información sobre la diversidad y
distribución de estos grupos no fue relevada de forma completa y exhaustiva,
dado que, para realizar este muestreo, se requiere mucho más tiempo del que
disponíamos.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
72
USOS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN
La zona de la reserva presenta una gran diversidad de flora, debido a que posee
distintas zonas morfológicas que propician el crecimiento de ciertas especies
sobre otras. Por esto, posee un alto valor de conservación.
La característica morfológica del lugar presenta aguas muy tranquilas, con
presencia de juncales, plantas acuáticas, y otras características ambientales
particulares (área de importancia para especies críticas como distintas clases de
aves, donde además pueden realizar su nidificación, reproducción y alevinaje de
peces autóctonos del lugar como el puyén).
Con relación al estado del agua de la Laguna Verde, se realizaron distintos
estudios que demostraron que la misma no es apta para consumo humano.
Además, llama la atención, la proliferación de una cobertura de color naranjarojizo,
en el suelo cercano al embalse, dentro del arroyo y también en las
mangueras.
El estado de conservación general es favorable, salvo algunos focos que
demuestran un cierto deterioro y se debieran constituir en las primeras líneas de
acción al momento de implementar un Plan de Manejo.
Los focos de deterioro son los siguientes:
El uso ganadero que se da en el lugar que provoca la ausencia de los renovales y
la posterior erosión del suelo. (Este foco se continúa describiendo más adelante).
El uso forestal que se le da actualmente a la reserva, que genera pérdida de
individuos de algunas especies arbóreas. Y además, se han sacado ejemplares
para la construcción de un camino y huellas secundarias, lo que también provoca
erosión del suelo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
73
Por otro lado, en un sector específico de la reserva, existe una forestación de
Pinos adultos. Sin embargo, se han encontraron ejemplares pequeños dispersos
por la reserva, lo que llevaría a una expansión invasiva hacia el bosque nativo.
También, se ha divisado de forma aleatoria el arbusto Rosa Mosqueta, el cual fue
introducido por el ganado. Debido a su rápida expansión y favorable germinación
por las heces del ganado, se corre el riesgo de una invasión masiva dentro de la
reserva.
Se pudo constatar vestigios de incendios que deben su origen a posibles
incendios intencionales que se realizaban a principios de siglo, con el fin de
conquistar áreas para pastoreo.
También, se observan en cercanía de la Laguna Verde dos fogones hechos con
rocas que son usados para realizar fogatas por los visitantes que acceden al lugar.
Forestación
de pinos
N
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
74
Los pobladores vecinos al lote de la Reserva, llevan a cabo una economía de
subsistencia, basada en la cría de ganado: porcinos, ovinos y vacunos y en la
explotación leñera, todas actividades que no interfieren en la Reserva.
Sin embargo, el límite más problemático es el del lado Este, lindante al poblador
Heinzle, el cual no se encuentra demarcado en la mayor parte del área. En este
caso no sólo hay problemas por usos clandestinos de madera, sino también
porque hay un libre acceso del ganado de este poblador.
En relación al uso clandestino del recurso forestal, pueden observarse zonas (en
cercanías de la Laguna con Cerco), donde se ha efectuado extracción leñera
antigua y reciente.
Pueden observarse montones de material orgánico acumulado (ramas de árboles
y arbustos) y varias manchas de bosque incendiadas recientemente (algunas de
más de 10 m de diámetro), producto de la actividad antes mencionada.
También en la reserva propiamente dicha, se puede apreciar las heces, y huellas
dejadas por el tránsito de éstos.
El pastoreo resulta incompatible con la conservación de la Reserva, ya que por un
lado, el ganado transporta las semillas de la especie exótica Mosqueta al lugar y
ésta se propaga rápidamente; y otro punto es que degradan la capa humífera del
suelo y los renovales de las especies nativas que no prosperan por ser comidos o
pisoteados por el ganado. Esta situación favorece a la erosión.
De lo expuesto puede concluirse que el uso ganadero y maderero, tal como se
realiza actualmente, pone en serio peligro los objetivos de conservación de la
reserva.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
75
Por otro lado, en el área de la Laguna con Cerco, se encontró una estructura de
madera de ciprés, para vivienda.
También en los alrededores de esta construcción, se encontraron muchas
cubiertas colocadas aleatoriamente. Esto es debido a la acción del Sr. Heinzle,
para demostrar una ocupación del lugar ante posibles usurpadores.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
76
AREA SOCIAL
Se entrevistó a las familias lindantes a la Reserva para conocer acerca de las
especies que habitan en el lugar, la historia del lugar y las opiniones que tienen
respecto al futuro de la misma.
Las familias son: Catalán, Revain, Vera, Ruiz y Heinzle.
En la siguiente imagen, se puede observar la distribución geográfica de las
mismas.
Las cuatro familias mencionadas en primer lugar, son antiguos pobladores.
Quienes manifiestan conocer la Laguna Verde y que es propiedad de La
Municipalidad de El Bolsón. Sin embargo, no todos saben que es una Reserva y
los alcances que tiene la misma.
La mayoría de los entrevistados, a pesar de desconocer la figura de la reserva,
indicaron que los recursos que hay en ella, deben ser cuidados para que no
desaparezcan.
De acuerdo a los datos relevados, se constató que en La Laguna Verde, se
construyó un embalse desde el cual salían tres mangueras. Luego, identificamos
el destino de ellas.
REVAIN
CATALÁN
SUC.
CATALÁN
VERA
HEINZLE
RUIZ
RESERVA
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
77
La primera manguera es de ¾’, y abastece a la familia del Sr. Heinzle para
consumo doméstico y riego de su chacra.
La segunda manguera, también de ¾’, abastece a una propiedad ubicada en la
subida de Catalán, que posee plantación de cerezos. Además abastece a los lotes
vendidos por la propietaria, pero sólo para uso doméstico, no permitiéndoles el
uso de riego. Actualmente son dos viviendas abastecidas por ésta manguera.
Existen 5 lotes por vender a los que se deberá abastecer con este sistema.
La tercera manguera, es de 2’ y la llaman “Manguera comunitaria” porque
abastece a vecinos de la ladera oeste del Cerro Saturnino. Son aproximadamente
20 viviendas, de las cuales 5 no permanecen ocupadas durante todo el año, ya
que son de uso temporal. Solo usan éste agua para riego, porque manifestaron
conocer la existencia de varios estudios realizados a la Laguna y que dieron como
resultado: no apto para consumo humano. Estudios solicitados por la familia Vera
y por el DPA.
Esta manguera fue gestionada por los vecinos para
abastecerse de éste recurso, haciendo partícipe al DPA
y a la Municipalidad de El Bolsón, para la realización de
una contención de hormigón para levantar el nivel de
agua de la laguna. También, gestionaron lo necesario
para la obtención de dicha manguera que tiene
alrededor de 1200 mt de largo.
Según dichos de los vecinos, el DPA estuvo presente
en los inicios de este sistema de abastecimiento de
agua, análisis de agua, colocación de estaca de nivel,
etc., pero actualmente esta institución no está
interfiriendo en la zona.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
78
Según dichos del Sr. Alejandro Catalán, lo contrataron de manera informal los
vecinos, como cuidador y distribuidor del agua, lo que se denominaba en un
momento “Canalero”. Actualmente recibe su remuneración por un aporte
voluntario de los vecinos involucrados.
Esta manguera se divide en dos ramales, los cuales abastecen a las familias
situadas sobre la ladera oeste del Cerro Saturnino y el otro ramal, baja por la
propiedad del Sr. Catalán Alejandro, abasteciendo a pobladores que viven en
orillas del Circuito de Mallín Ahogado, Ruta provincial Nº 86.
El primer ramal, llega hasta la familia Revain, linderos a la Reserva. En este predio
se construyó con fondos del Municipio, un tanque australiano. En un primer
momento, se había pensado que, gracias a la construcción de este tanque, éste
ramal llegaría hasta la familia Tisato, situados unos kilómetros más al Norte, por el
camino del Cerro Saturnino. Sin embargo, actualmente el agua llega hasta la
familia mencionada arriba. El resto de los vecinos, a los cuales no les llega la
manguera, se abastecen de agua, por medio de perforaciones y aguadas o
vertientes naturales. Cabe mencionar que algunas de éstas fuentes de agua se
secan temporalmente en época estival.
El segundo ramal, llega hasta el Circuito de Mallín, el cual abastece a vecinos de
la zona y es distribuido de forma superficial. En algunos casos las mangueras
cruzan las calles y éstas son rotas por la circulación de vehículos. En otros casos,
éstas son enterradas a poca profundidad y son levantadas accidentalmente por la
máquina municipal, encargada de arreglar los caminos. Esta situación no es
resuelta rápidamente por los vecinos, quienes son los únicos que accionan para
resolver estas contingencias, dado que no hay un organismo público que responda
a estas problemáticas. Por ende se ve un desperdicio del recurso cuando una
manguera es averiada.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
79
Respecto al futuro que los vecinos anhelan para esta zona, en primer lugar se
destaca la necesidad de un ordenamiento respecto al recurso agua.
También, esperan un desarrollo productivo que les permita crecer
económicamente, pero sin perder sus costumbres productivas, ya sea producción
de verduras, elaboración de chacinados, dulces, etc. Para que estas actividades
puedan ser a mayor escala y más rentables, manifiestan la necesidad de un
Estado más presente con políticas que los contenga, los ayude. Además,
expresan su preocupación por el éxodo hacia las zonas urbanas por parte de su
descendencia, lo cual se vería revertido con el desarrollo de estas políticas.
En este punto, algunos pobladores demostraron un rechazo explícito a las
actividades turísticas, por encontrar en ellas muchos aspectos negativos. Otros,
ven la actividad turística como algo lejano a ellos, que estarían dispuestos a
aceptar siempre que no les afecte, que no generen ruidos, disturbios, que no se
realicen malos usos de la naturaleza, (que puedan ponerla en peligro) y que no se
interponga con las actividades económicas tradicionales.
Respecto al futuro de la Reserva Laguna Verde, en una primera instancia de las
entrevistas, los vecinos demostraron un desinterés por lo que sucediera en la
laguna y por las actividades que se pudieran realizar ahí. Pareciera ser que esto
debido a una falta de autoestima respecto a que las autoridades tengan en cuenta
sus opiniones. Sin embargo con el correr de la entrevista, manifestaron que lo más
conveniente sería usarla para fines educativos o científicos solamente, ya que
actividades en las que se permita el ingreso de cantidades no reguladas de
personas, implicarían la puesta en peligro y el deterioro de la zona y la laguna. Lo
cual iría en perjuicio de su única fuente de agua.
También denunciaron el mal uso que el Sr. Heinzle le da al recurso forestal del
lugar. Este señor, tiene certificado de ocupación de un lote lindante con la reserva,
al este de la misma, sin el alambre divisorio. Por lo cual hace uso de todo el predio
de la reserva para pastoreo de sus animales y extracción de leña y madera.
Cabe mencionar también que, según lo expresado por los vecinos, y por el propio
Heinzle, él recibió de parte del municipio, un poder para “cuidar” el lugar de
usurpaciones. Por ello, el acceso actual a la laguna (que pasa por campo de
Heinzle, unos 50 mt. Aproximadamente), es restringido por una tranquera que
tiene candado en forma permanente.
Los vecinos expresan que esta situación es irregular y que no debería seguir
sucediendo.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
80
RECOMENDACIONES
Estas recomendaciones las hemos ordenado por orden cronológico para la
correcta implementación del Plan de Manejo.
 Mensurar la reserva. Para esta actividad se puede pedir colaboración a la Dir.
De Tierras.
 Realizar un deslinde de una porción del campo de Heinzle para la confección
de un camino independiente a la laguna.
 Cercar el perímetro de la Reserva. De ésta forma se impediría el acceso del
ganado y el pastoreo.
 Señalizar la reserva, colocando cartelería que indique la existencia de la
Reserva.
 Prohibir el pastoreo en toda la superficie, pues esta acción impide la
regeneración de especies nativas, como el Ciprés y además promueve la
expansión de especies exóticas como la Rosa Mosqueta. Es una especie de
escasa área de dispersión en los bosques Andino-Patagónicos. Se puede
conservar el área como banco de genes in-situ, productora de semillas y
material de estudio de una de las especies menos estudiadas de los bosques
del sur. Cabe mencionar que el Ciprés, tiene una importancia científica para el
estudio botánico, fisiológico y patológico por ser una especie en aparente
decadencia; ya que la enfermedad del Mal del Ciprés sigue siendo una
incógnita para el INTA (Aunque el CIEFAP dice que la causa es un hongo
llamado Phytophthora). Por esto, es de suma importancia la conservación y
promoción del cuidado de ésta especie predominante en la reserva.
 Gestionar los fondos necesarios para elaborar un Plan de Manejo y establecer
personal para cumplir con las acciones previstas en el plan. Por ejemplo, por
encontrarse en una zona Amarilla, según la Ley de Bosques, el Estado
subsidia su conservación. (Ver anexo III: Zonificación)
 Elaborar un Plan de Manejo que atienda a fines conservacionistas, dejando de
lado actividades turísticas o educativas, que implique el ingreso de grandes
masas de personas, ya que esta zona es frágil a las acciones antrópicas y
además , requiere ser conservada en óptimas condiciones debido al uso que
se le da al recurso agua.
 Revertir los usos deteriorantes llevados a cabo en la reserva y tomar las
medidas necesarias para la recuperación del área.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
81
 Derribar los fogones existentes a orillas de la Laguna Verde.
 Extraer las especies exóticas, como los Sauces y Rosa Mosqueta. El sauce es
necesario erradicarlo ya que es una especie muy competitiva por el agua y no
favorable para la zona por la propagación de enfermedades propias de la
especie. En cuanto a la rosa mosqueta, esta es una especie que, si bien puede
generar alguna rentabilidad económica, ya cuenta con suficiente expansión en
la zona.
 Generar un plan de manejo forestal que atienda a evitar la expansión natural
de las especies exóticas mencionadas arriba.
 Gestionar en el SPLIF, las normas de prevención y lucha contra incendio.
Deben aplicarse con la mayor severidad.
 Impedir la instalación de ocupantes ilegales en el área de la reserva.
 Disponer personal para que realice un tratamiento del material acumulado
muerto (ramas), depositados a orillas de la huella que atraviesa la reserva,
debido a las actividades extractivas de madera, realizadas por el señor
Heinzle. De esta forma se prevendrían focos de incendios y, por otro lado, se
mantendría limpio el lugar de anidaje de ratas.
 Constituir al camino vecinal existente desde el circuito de Mallín, subiendo por
lo de Armando Catalán hasta la laguna como vía pública, con el apoyo de la
Dir. De Tierras.
 Una vez declarada la vía pública, gestionar ante el DPA, uno de los proyectos
confeccionados y presentados para la regularización del agua. Actualmente no
se está haciendo un buen uso (mangueras rotas, con llaves abiertas, dejando
correr el agua).
 Gestionar ante provincia o nación, el dinero necesario para la concreción del
proyecto.
 Realizar un estudio hidrológico, que permita identificar la procedencia del agua
que alimenta a éstas lagunas y el caudal anual de la misma.
 Hacer análisis y toma de niveles de agua para ver el comportamiento de ella,
ya sea por contaminación o por sus minerales. Ver los niveles en diferentes
estaciones del año para ver el consumo de la población y regularlo en caso de
agotamiento.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
82
 Controlar los parcelamientos que se realizan en la zona a fin de prever los
consumos de agua necesarios, y evitar el daño sobre la Laguna y,
consecuentemente, sobre el ecosistema de la reserva.
 La autoridad de aplicación deberá organizar una adecuada fiscalización a
través de controles/monitoreos mensuales para controlarán el cumplimiento del
plan de manejo vigente (ver el nivel del agua, el estado del cercado perimetral,
las condiciones sanitarias del suelo; toda clase de infracción, cortas
clandestinas, asentamientos de nuevos intrusos, pastoreo no autorizado),
cumpliendo con una doble función: preventiva y de conservación.
 La autoridad de aplicación deberá asegurar el cumplimiento de las normas y
reglamentaciones administrativas vigentes.
 La autoridad de aplicación deberá propiciar el conocimiento público de la
creación de la reserva, así como la comprensión de los procesos naturales y
culturales más relevantes del área.
 Por tratarse de un área destinada a su máxima conservación, y exenta de
usos, resulta de sumo interés conocer con mayor detalle sus elementos y
características. Por esto, resulta interesar a grupos de investigación para
concretar un relevamiento concreto de esta área, por ejemplo, se podría
convocar a los docentes de la Universidad de Río Negro, en conjunto con el
INTA, y otros.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
83
CONCLUSIONES
El estado de conservación de la Reserva, es en general favorable. Sin embargo, y
debido a que es una zona frágil a las acciones antrópicas, y de reducida
superficie, es de importancia vital que se realice prontamente la mensura y
cercado.
Por otro lado, es necesario propiciar su conservación, ya que tiene un alto valor
ecológico debido a la gran diversidad de especias vegetales y animales. Además,
las lagunas existentes, constituyen humedales que propician la continuidad del
ecosistema en su totalidad.
También tiene un alto valor cultural, reconocido por los antiguos pobladores, que
conocen y cuidan la zona y sus recursos desde hace muchos años.
Para un uso sustentable del recurso agua, es importante que se constituya la vía
pública para que el DPA realice el proyecto de abastecimiento de agua en forma
ordenada. Cabe reiterar que la población del Cerro Saturnino tiene problemas
serios con el abastecimiento del agua. De ésta forma, no solo regularían el uso de
la laguna, si no que se mejoraría la calidad de vida de los pobladores.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
84
ANEXO I - Entrevistas
1 - Entrevistas realizadas el día 18/09/2010 y 25/11/2010 al poblador Sr.
Heinzle Gerardo, vecino lindante de la Reserva Laguna Verde.
Relato: Llegamos a las 15.30 p.m. aproximadamente a la chacra del poblador,
encontrando la tranquera de acceso al campo con candado. Luego de llamar
varias veces desde la tranquera y no teniendo resultado, cruzamos en un sector
del alambrado dispuesto para ello. Desde ahí, caminamos hasta la casa, donde no
encontramos a nadie.
Luego de golpear y esperar unos minutos en la puerta de la vivienda, oímos que
bajaba desde la zona de la Laguna Verde, un vehículo y el cencerro de un grupo
de ovejas.
Cuando finalmente terminó de bajar, distinguimos una camioneta Ford conducida
por el Sr. Heinzle, acompañando por su Sra. e Hijo; y en la caja del vehículo había
una carga de leña a simple vista seca de aprox. 3 mt. Cúbicos.
Conjuntamente, y por una picada proveniente de la misma zona, bajó un grupo de
aprox. Quince (15) ovejas, arriadas por la hija del Sr. Heinzle.
Luego de presentarnos, el poblador nos invitó a pasar a su casa y nos expresó
que está viviendo hace diecisiete años (17) en esta zona y conoce la existencia de
la reserva.
Manifiesta que nadie de la Municipalidad de El Bolsón mostró interés en la
reserva.
Asumió que está con candado la tranquera debido al ingreso indiscriminado de
vehículos tipo 4x4 y cuatriciclos, sin dar aviso de sus intenciones. No obstante,
nunca a negado la entrada a nadie que vaya a la laguna.
Menciona que su antiguo vecino Caretta, hace un par de años atrás, se acercó a
la laguna con un empresario de turismo y le comunicó que quería explotarla
turísticamente con travesía en 4x4 y embarcaciones; haciendo uso del camino en
su campo.
A raíz de ésta situación, se manifiesta preocupado por el uso del camino vecinal,
el uso de la reserva y su estado. También del estado del agua utilizada para uso
de los vecinos.
A partir de lo expuesto, se acerca al Municipio para averiguar si había un permiso
para esta actividad turística.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
85
En la institución, le informan que no hay nada sobre el tema y es en ese momento
que descubren que no está incluida la reserva en la Carta Orgánica.
Posteriormente, la Sec. De Medio Ambiente, visita la reserva y luego por
Ordenanza se ratifica su existencia.
También, manifestó la visita del Sr. Ciarlo, el cual tomó puntos en CPS que
determinarían la superficie de la reserva. Recalcó la sugerencia de Ciarlo:
“Respetar las pendientes naturales para delimitar la superficie (se calcula no más
de 50 has.).
A posteriori, es llamado por el Intendente Romera y se le es otorgado un
certificado donde lo habilita ser cuidador de la reserva, respecto a la entrada de
gente e irregularidades en el lugar. Tiene fecha del año 2008.
Ante esta convocatoria se encontró sorprendido, ya que el intendente manifestó
que quería que la reserva se mantenga en el estado que está.
También, manifestó que le pidieron que no saque más leña de alrededor de la
laguna, lo cual dice que lo respeta hasta la fecha. Sin embargo, extrae de la zona
de la reserva leña, a una distancia mayor de la laguna. Zona norte de la reserva.
Llega hasta ahí por un camino realizado por él.
Cabe mencionar que sus animales, aprox. 10 vacas y 15 ovejas pastorean en la
reserva.
Por otro lado, relata que de la Delegación de Tierras se acercaron a delimitar su
campo, respecto de la laguna, pero aún no está hecha la división con alambrado
porque no dispone de fondos. Nos mostró un deslinde de la Dir. De Tierras donde
figuran las coordenadas geográficas de su campo.
En caso que la Municipalidad dispusiera la no entrada de su ganado, él está
dispuesto a cumplirlo siempre y cuando el alambrado se realice compartiendo los
gastos.
Luego, nos acompaño a un recorrido por los alrededores de la laguna,
indicándonos lo siguiente: El lugar por donde pasaría la división entre su campo y
la reserva, que no se corresponde con el alambrado existente.
Las picadas hacia los miradores. La construcción del embalse que se realizó entre
los vecinos para abastecer de agua a unos quince (15) vecinos del Cerro
Saturnino. Esto provocó el aumento del nivel del agua y la extensión de la laguna,
ahogando un número importante de cipreses.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
86
Nos indicó que colocaron un caño en el antiguo borde de la laguna, que
actualmente sería el centro de la laguna.
Luego, este caño se empalma con una reducción en la zona del embalse y más
adelante se ramifican en varias mangueras.
Hay un arroyo que sale de la laguna y pasa por su campo y desemboca en el Río
Los Repollos. El mismo, en verano se seca porque baja el nivel de la laguna.
Reconocimos algunas especies de fauna y flora (Maitenes, Cipreses, Coihues,
Sauces, Rosa Mosqueta, Retamo, Notros, Michay, Calafate, Maqui, Pañil y Radal).
Respecto a la fauna nos comentó que había visto en la zona (Teros, Bandurrias,
Aguiluchos, Puyen, Chanchos salvajes, Liebres, Zorros y Hurón).
Nos indicó el camino que había construido, que lleva a una zona alejada de la
laguna, en la cual retira leña.
También manifestó que la laguna tiene una profundidad de 10 u 11 mt. de
profundidad. Que el DPA había puesto una estaca de nivel para la laguna hace
muchos años. Que hicieron un estudio en el cual determinaron que el agua no era
apta para el consumo humano.
Por otro lado, nos indicó la construcción de una balsa de madera que era
soportada por botellas de plástico. Actualmente la balsa está en desuso y las
botellas están desparramadas en las orillas.
Nos comentó el trayecto que hace su ganado, la cual se ve por los rastros que
queda en la erosión del suelo y sus heces.
Manifestó su preocupación por personas que se acercan a la laguna con
desinterés o falta de conocimiento, respecto a cuidados del bosque.
Manifestó que tenía permiso de Bosques para sacar leña de “arriba de la laguna”.
El Sr. Demostró predisposición en acompañarnos en otras visitas para delimitar
los límites de la reserva. También aclaró que si había una nueva disposición sobre
no pastoreo y no uso de leña en la reserva, él la acataría.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
87
2 - Entrevista realizada el día 06/10/2010 al poblador Sr. Catalán Alejandro,
(65 años), vecino lindante de la Reserva Laguna Verde.
Relato: Manifestó que usan el agua de la laguna. Que actualmente va poco al
pueblo debido a su estado delicado de salud. Y que antes trabajaba en la Junta
Vecinal.
Respecto a la flora identificada por el poblador, distingue las siguientes especies:
Ciprés (de uso industrial), Radal, Maiten, Ñire, Parrilla (buen alimento de forraje
para los animales de granja), Laura, Maqui, Coihue, Notro, Retamo.
Por otro lado, en cuanto a la Fauna: Puma, Zorro, Liebres, Gato montes, Perritos
(o monitos) del monte, Culebras chicas, Lagartijas (Matuastos), Cóndor, Aguila,
Jote de color negro, Chimango, Torcasita o Tortolita, Loro (que viene en
temporada de invierno y picotean todo), Teros, Bandurrias, Picaflor, Charcancito
(parecido al Picaflor), Lechuzas, Búho, Zorzal criollo.
Tiene gallinas, ovejas y cabras (aprox. 30) para consumo doméstico y los huevos
los vende. En el invierno le dan pasto y en verano las dejan pastar. Las lleva a la
loma.
El Cerro Saturnino lleva ese nombre en honor a un tío llamado así. Manifiesta que
trabajó con unos ingenieros para la colocación de postes y líneas en la llamada
“Colonia Martín Fierro”. Dice que sus familiares están emparentados con
mapuches.
Fueron los primeros pobladores. El padre llegó a El Bolsón en 1914 y su madre
vino de Chile de apellido Mancilla.
Usos del Agua: riego para huerta de consumo domiciliario. Tiene una aguada.
Hizo una nota a Viedma solicitando la apertura de un canal hasta la chacra de
Budinek, en la que iban a trabajar con el Lúpulo. Lo usaron 1 o 2 años y se le
filtraba el agua en unas arenas y bajó el nivel de la laguna. Fue peón de Budinek e
hicieron el canal del Arroyo del Medio, que está a 200 mt. Aprox. De su chacra.
“La laguna es nuestra única fuente de agua” “Es de nosotros la laguna”. “La
cuidamos y voy a denunciar si hay un derroche.
Se hizo un estudio por la Municipalidad de El Bolsón, a cargo del Sr. Gallo Cabral
y Vergara, por solicitud de agua de los vecinos.
Dice conocer la laguna. Hace tres (3) meses que no sube. Coordina el agua para
los vecinos. Dice que abastecen 10 o 12 casas y tiene una llave de paso. La red
sigue hasta lo de Revain con mangueras de 2 pulgadas. Algunos tienen tanques
australianos de 5000 lt. Manifiesta que los vecinos le dieron un sueldo por
coordinar el trabajo “Canalero”. Maneja dos (2) ramales.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
88
Dice que “deberíamos tener un tanque australiano con flotadores para cuidar la
laguna. Somos conscientes de que se puede acabar el recurso. En verano
escasea el agua.
Respecto a la reserva, reconoce a Heinzle como vecino y a Morlok. Recuerda
haber sido empleado de Morlok.
Respecto al uso de leña, dice no vender tanto. Sacan lo seco y caído. Tienen un
campo arriba y sacan de allí.
Dice que se enteró hace poco que la laguna tiene 100 ha. Y dice los han
engañado porque le han sacado 7 has de un lado y 8 has de otro lado, lindante a
la reserva.
Manifiesta que se hizo mal el deslinde. Están enojados porque pastorean animales
en ese lugar. Quieren que de Provincia le hubieran avisado por los pastoreos y
siembras de pinos que han hecho. “No queremos que nos engañen” “Queremos la
verdad”.
Dice que la laguna tiene 8 mt. de profundidad, partiendo desde allí 8 has. para
cada punto cardinal. El caudal de la laguna es de orientación Norte, debajo de las
piedras y tiene entre 4 y 6 pulgadas.
Menciona que hay una laguna más arriba llamada “Laguna con cerco” que se seca
en temporada y hay desmonte que quiere denunciar. También dice que hay unos
cimientos para un galpón y han cortado leña.
Recalca que ellos han cuidado la loma, que la han forestado y que han sacado la
piedra para que crezca la vegetación.
Desde su chacra hasta la laguna hay 1200 mt. de manguera extendida.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
89
3 - Entrevista realizada el día 09/10/2010 a la pobladora Sra. Florinda Noemí
Ruiz, (22 años) esposa de Sr. Reinerio Catalán, vecinos lindantes de la
Reserva Laguna Verde.
Relato: Manifestó que hace dos (2) años que está viviendo allí. Se suministra agua
de una vertiente que está arriba, en el mismo campo de su suegro Sr. Catalán
Américo.
Usa el agua de la laguna para una huerta domiciliaria. No quiere tomar agua de la
laguna porque no saben como está.
Los suegros también toman agua de la vertiente “Meco” Catalán, hermano de
Alejandro Catalán.
Su actividad económica consiste en alquilar sus bueyes para sacar madera de otro
lado. También tiene un subsidio por discapacidad perteneciente a uno de sus hijos
y el aporte de Asignación familiar por sus dos niños.
Se suministran de leña para la calefacción. No alcanza la cantidad para la venta.
Tienen 3 caballos, 10 ovejas, 2 vacas y gallinas que pastorean en el campo de su
suegro. El campo está alambrado completamente.
Manifiesta que necesitan una despensa porque la única que hay está lejos, en la
pampa de Mallín.
No le gustaría que se explote turísticamente la reserva, porque considera que
tendrían problemas con los vecinos y dice que es peligrosa la laguna porque es
muy profunda.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
90
4 - Entrevista realizada el día 09/10/2010 al poblador Sr. Catalán Américo, (69
años) esposo de la Sra. Jara María, vecinos lindantes de la Reserva Laguna
Verde.
Relato: Manifestó que su campo llega hasta la laguna y tiene 40 has. Permitió la
instalación de dos antenas de Coopetel y Tornero. Tiene huellas grandes que
llegan hasta arriba.
Su campo está alambrado completamente y tiene título de propiedad. Se cercó
hace 50 años con Martínez Pérez.
Tiene 23 vacas y 40 ovejas pastoreando en su campo. Venden arvejas y otras
verduras, frutas, ciruelas, guindas, cerezas, hilan lana, elaboran dulces y antes
confeccionaban sogas y tejían.
Dice haber trabajo 4 años con el Sr. Morlok. Tenían chanchos, frutilla, frambuesa,
avena. Volteó cipreses y Ruiz lo denunció. Manifiesta que a Morlok lo engañaron,
que no le dijeron que no se podía talar.
Respecto al agua, tiene 3 aguadas naturales que no se secan y de allí toman agua
para consumo. Usa el agua de la laguna para regar su huerta. Dice que no toma el
agua porque hay vecinos que se bañan con sus perros en la laguna verde.
Dice que la Laguna con cerco pertenece a la Reserva. Manifiesta que Heinzle hizo
una construcción allí. Esa laguna no se seca, salvo que se venga el año muy seco.
Distinguió la siguiente flora: Ciprés, Maiten, Radal, Notro. Informó que en su
campo tiene 3 has. De pino y oregón de 13 años.
Respecto a la fauna: Jabalí, zorro y puma.
Se abastece con leña del campo caída y muerta para su calefacción. El sobrante
lo vende.
Tiene 2 hijos varones y 6 hijas mujeres. De allí convergen 25 nietos.
Manifiesta que la plantación de pinos le secó una aguada, por eso cuidan las
plantas nativas.
No tiene problemas si hacen algo turístico, mientras no lo molesten. Le gustaría
que haya una entrada de dinero en el vecindario.
Reclama falta de mantención del camino, dice que la máquina no viene por esta
zona. Faltan alcantarillas para hacer correr el agua sin que entre al camino,
provocando su rotura. También dice que no hay colectivo para la gente grande,
solo permiten el ingreso de escolares.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
91
5 - Entrevista realizada el día 10/11/2010 Marta Ruiz (57 años) y su hermano,
Juan Bautista Ruiz (68 años), vecina lindante de la Reserva Laguna Verde.
Relato: Estos pobladores, vecinos de la reserva, tienen un campo cercano a las
1000 Has. La población da hacia el lado de Los Repollos (ladera este del Cerro
Saturnino). Manifiestan ser hijos de uno de los primeros pobladores del lugar.
Previamente allí era propiedad del señor Abelino Carrasco, a quien su padre le
compró un gran campo, que llegaba hasta la escuela Nº 139, cuando vino desde
Chile, en el año 1918. El lugar, al igual que el camino de acceso con auto,
formaban parte de las antiguas huellas que usaban quienes circulaban desde
Chile - El Manso hacia El Bolsón – Puelo – Chile.
Con respecto a la zona de la laguna Verde, manifiesta que este sector era de su
propiedad antes del año 76, y que desde entonces, cuando se delimitó le campo,
ésta zona quedo fuera de su propiedad.
Distinguió la siguiente flora nativa de la zona de la laguna: Coihue, ciprés, Ñire,
Radal, Laura. Menciona también la existencia de pinos, sembrados allí por Marcos
Catalán (tío de los entrevistados). Aquí mencionan que El señor Heinzle “tala
Todo”, y hacen referencia al valor del entorno y la necesidad de cuidarlo).
Respecto a la fauna del lugar, mencionan la existencia de: zorros, pumas, gato
montes, jabalí, liebres, patos, tagua-tagua (un tipo de apto silvestre), Teros,
bandurrias, chimangos, caranchos, torcazas, Tortolita, codornices (estas últimas
llegadas al lugar hace unos 10 años aproximadamente).
Esta población no utiliza el agua de la laguna para ninguna actividad, tienen una
vertiente que surge a unos 7 Km. de su casa, donde hay un mallín, el cual no se
seca en todo el año y del cual se proveen de agua para consumo y riego. Saben
que el agua de la laguna es utilizada por pobladores de Mallín, para muchos de los
cuales esta es la única forma de acceder a la misma. También manifiestan que el
señor Heinzle sembró allí peces.
Cuando se les pregunta por el uso actual de la laguna, mencionan que no acceden
a ella desde hace bastante tiempo, el único que hace uso de la zona es Heinzle.
Respecto a las actividades que podrían realizarse en el futuro en el lugar,
manifiestan rotunda negación a las actividades turísticas por considerar que las
mismas generan perjuicios: enfermedades, basura, daños causados al ganado por
los perros. Sin embargo plantean que podría ser posible que en la laguna se
desarrollen actividades educativas, pero nada más.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
92
6 - Entrevista realizada el día 24/11/2010 al señor José Luis Vera (57 años),
vecino lindante de la Reserva Laguna Verde.
Relato: El señor manifiesta conocer la existencia de la Reserva. También expresó
cierta disconformidad con el hecho de que la zona de la reserva este bajo el
cuidado del señor Heinzle, ya que manifiesta que el mismo saca leña día por
medio.
Por otro lado informó que su hermana realizó estudios al agua en bromatología del
Hospital de Bariloche.
En relación al futuro del lugar, explicitó que no quiere turismo en la zona porque
“contamina, hace mal uso de la naturaleza y tiran basura, por ejemplo”. Expresó
que al lugar habría que cerrarlo y conservarlo en su estado natural.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
93
ANEXO II – Convenio de deslinde Reserva – Heinzle
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
94
ANEXO III – Zonificación según Ley 26331
Reserva Laguna Verde
(Área amarilla)
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
95
BIBLIOGRAFIA
BARTHELEMY D., BRION C. y PUNTIERI J., “Plantas. Plants Patagonia”; 2008.
BISHEIMER, M.V. y FERNANDEZ E.M.:“Árboles de los Parques Nacionales del
Sur”; 2da. Edición; Julio 2003.
BRION C., PUNTIERI J., GRIGERA D. Y CALVELO S.: “Flora de Puerto Blest y
sus alrededores”; 1988.
CERUTTI Y POLEMANN: “Aves del Bosque Andino patagónico”; 2001.
CHAUCHARD, L. Y BARNABA, L.,: “Plan de ordenación correspondiente del
cuartel Loma del Medio – Río Azul”. Instituto Nacional Forestal. Dirección General
de Bosques de R.N. – 1986; Provincia de Río Negro.
MERMOZ. M, RAMILO E., CHEHEBAR C., MARTIN C. y CARACOTCHE S. 1997.
“Parque Nacional Lanin: Caracterización ecológica, recursos culturales y estado
de conservación”
MARCELO R. LAURÍA SORGE. 4ta. Edición Enero 2006. “Recetario Patagónico
de Flores y Plantas Medicinales Nativas y Exóticas”.
NAROSKY T. Y YZURIETA D.: “Aves de Patagonia y Antártica”; 2004.
ROST N., MARGUTTI L. Y OVIEDO R.: “Bichos y plantas”; 2005
TAMACCIOTTI GRACIELA. Junio 1996. “Flores y Frutos silvestres australes”
WILHELM DE MÖSBACH E.: “Botánica indígena de Chile”; 1999.
Normativa consultada:
Carta Orgánica del Municipio de El Bolsón.
Código ambiental del Municipio de El Bolsón.
Ley de Bosque, Nº 26.331.
Ordenanza Municipal 028/09
Páginas consultadas en Internet:
http://www.wikipedia.com.ar
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
96
http://www.reflejosdelbosque.com.ar
http://www.chileflora.com
http://www.comarcaandina.com.ar
http://www.ropana.cl
http://www.florachilena.cl
http://www.chlorischile.cl
http://lista-planear.org
http://fichas.infojardin.com